#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró su conferencia matutina desde Palacio Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 11ABRIL2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional con el tema de la denuncia a Ecuador. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó varios temas de relevancia nacional y defnedió el formato de las ‘mañaneras’ ante las críticas y acusaciones de violar la veda electoral. Resaltó la importancia de estas conferencias como un medio para mantener informada a la ciudadanía y rechazó cualquier intento de censura, subrayando que “No se puede cancelar la libertad”.
“Lo importante es que reconocen que no pueden prohibir las mañaneras, porque se trataba de una aberración”, dijo el mandatario sobre la decisión del INE de no suspender las conferencias matutinas.
Lee la nota completa: Hubiera sido una ‘aberración’ suspender las mañaneras: AMLO
Críticas a la oposición
El presidente identificó a Claudio X. González como el líder de un bloque conservador, criticando su influencia y la de sus seguidores en la política mexicana. En su discurso, López Obrador reiteró que la política es un “noble oficio” y no debe ser manipulada por intereses particulares. También mencionó las campañas en redes sociales que buscan desacreditarlo, incluyendo etiquetas denigrantes como “narco presidente”.
Responsabilidades y compromisos pendientes
López Obrador abordó cuestiones pendientes de su administración, prometiendo dejar el menor número posible de asuntos sin resolver para su sucesor. Reconoció que algunos compromisos necesitarán ser continuados por escrito, asegurando su cumplimiento más allá de su mandato.
Promoción de su libro y política exterior
EL mandatario aprovechó para promocionar su libro "¡Gracias!”, alertando sobre errores de impresión y la importancia de los capítulos que abordan temas clave de su gobierno.
Adicionalmente, reiteró su descontento con la reciente violación de la embajada de México en Ecuador, calificándola como un precedente negativo para el derecho internacional y esperando una resolución favorable por parte de la Corte Internacional de Justicia.
Posturas sobre Ecuador
López Obrador expresó su satisfacción por el cambio de actitud del gobierno canadiense respecto al reciente asalto a la embajada mexicana en Ecuador. Destacó que el primer comunicado de Canadá había calificado el incidente como una “violación aparente”, término que fue modificado posteriormente en una declaración más firme emitida el jueves 11 de abril.
Además, reveló que se reunió con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, con quien discutió los detalles del asalto. Durante la conversación, reconocieron que inicialmente no se contaba con toda la información necesaria y que probablemente el Departamento de Estado de EU estuvo gestionando la situación.
“Imaginé que el presidente Biden no estaba al tanto de lo sucedido, por lo que solicité al embajador que le entregara personalmente un fragmento de video del asalto”, mencionó López Obrador. Tras la entrega del material, la postura de la asesoría en seguridad del presidente estadounidense se alineó con lo que México consideraba adecuado desde el principio.
Te puede interesar:
Por primera vez, AMLO admite daños a cenote por obras del Tren Maya