¿Fuiste acosada en el Metro? En esta línea puedes denunciar
Se trata de una línea de atención a emergencias para las mujeres que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidos días festivos

Una mujer usa cubrebocas como medida de prevención de contagio del virus COVID-19, durante su viaje en metro
/Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais
Las mujeres que utilizan el Metro de la Ciudad de México enfrentan diversos riesgos de acoso sexual, que pueden ir desde miradas lascivas y comentarios inapropiados hasta tocamientos no deseados e incluso agresiones más graves.
Estos incidentes no solo representan una violación de la integridad y la seguridad personal, sino que también generan un ambiente de constante miedo y ansiedad, afectando el bienestar emocional de las mujeres; sin embargo, también pueden ser un delito.
En caso de ser víctima de un delito, lo primero es jalar la palanca roja de emergencia que están instalados en todos los vagones del Metro. Esa acción alertará a las autridades de la estación próxima para que puedan intervenir de manera rápida.
Ahora bien, si se trata de un asunto de índole legal, existe una Línea de atención a emergencias para mujeres, conocida como SOS Mujeres *765. Esta línea tiene como objetivo proporcionar atención especializada y rápida a mujeres que enfrentan situaciones de violencia en la ciudad.
¿Qué es SOS Mujeres y cómo funciona?
SOS Mujeres es una línea de atención a emergencias disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidos días festivos. Las mujeres pueden solicitar ayuda desde cualquier teléfono móvil o fijo marcando *765. Al llamar, son atendidas por una de las 166 operadoras especializadas en atención de emergencias con perspectiva de género. Estas operadoras están capacitadas para brindar apoyo inmediato y coordinar servicios esenciales como el envío de patrullas, ambulancias, servicios de hospitalización, acompañamiento psicológico y legal, así como la tramitación de medidas de protección.
Las llamadas recibidas en SOS Mujeres no solo son canalizadas de manera rápida, sino que también se les da seguimiento interinstitucional. Esto implica la coordinación entre diferentes servicios de atención y protección a víctimas de violencia, asegurando una respuesta integral y efectiva a cada situación de emergencia reportada.
El Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres reveló algunos avances significativos en la reducción de feminicidios y muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México. Recuerda que la denuncia es importante. DJ