Gobierno de la CDMX presenta iniciativa para frenar aumento de rentas
Ante el aumento de precios y requisitos para rentar en la CDMX, el gobierno capitalino ha propuesto reformas para proteger a los inquilinos y fomentar viviendas asequibles

Ante la alza indiscriminada en los precios, condiciones y requerimientos en las rentas de departamentos o casas en la Ciudad de México, el gobierno de la capital presentó una iniciativa a la Ley de Vivienda y al Código Civil de la CDMX.
Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital presentó una serie de reformas a la Ley de Vivienda y al Código Civil para proteger a los arrendatarios y promover la construcción de viviendas asequibles para todos.
Aquí estamos cumpliendo con un compromiso que hicimos de presentar una propuesta de reformas, es una propuesta de reformas directa, sencilla, concreta con medidas específicas
Este día informamos que enviaremos al @Congreso_CdMex una Iniciativa de Reformas a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal, para frenar el acelerado encarecimiento de las rentas que perjudica a las clases populares y medias.
— Martí Batres (@martibatres) July 29, 2024
Esta propuesta plantea que el costo… pic.twitter.com/EQt2o236db
En los últimos lustros las rentas de vivienda han subido de una manera excesiva en la Ciudad de México, este es un fenómeno que tiene un notable impacto social negativo, pues afecta más o menos a un millón de personas que rentan su vivienda en la Ciudad de México
Esta iniciativa se dividió en tres etapas: Límite de Incremento de Rentas, esto quiere decir que las rentas no podrán aumentar más allá de la inflación anual reportada por el Banco de México.
Esto será para buscar frenar la especulación inmobiliaria y proteger a los inquilinos de incrementos desmesurados.
Además, está el Registro Digital de Contratos, en esta se establecería un registro digital obligatorio para los contratos de arrendamiento, que deberá ser realizado por los arrendadores en un plazo no mayor a 30 días desde la firma del contrato.
Finalmente, estaría la Política Pública de Construcción de Viviendas, en el cual promoverá la construcción de viviendas públicas en arrendamiento asequible, dirigidas a las personas de menores ingresos.
AM3