Lázaro confirma que nunca cambió de trinchera 

13 de Julio de 2025

Lázaro confirma que nunca cambió de trinchera

El pasado jueves, la virtual presidenta electa anunció que el hijo de Cuauhtémoc Cárdenas será el jefe de la Oficina de la Presidencia, área que será revitalizada durante su gobierno

Lázaro Cárdenas Batel

A diferencia de los anteriores nombramientos, el pasado jueves la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cedió todo el escenario a una sola persona: Lázaro Cárdenas Batel, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia.

El hijo del excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río fue el único nominado ese día. Tuvo la oportunidad de tomar la palabra y hubo una ronda de preguntas y respuestas, lo que no había ocurrido en los anteriores “jueves de gabinete”.

“Yo creo que hay una especie de resurrección de los Cárdenas”, afirmó Carlos Illades, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y estudioso de la izquierda en México, quien consideró que el exgobernador de Michoacán tendrá un papel más activo en este sexenio que el que jugó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de quien fue coordinador de asesores.

Durante la campaña, Claudia Sheinbaum se reunió en privado con Cuauhtémoc Cárdenas en su residencia de Jiquilpan, Michoacán. Más tarde, al conmemorarse el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, el ingeniero apareció públicamente con la candidata morenista y dijo que votaría por ella.

Desde entonces comenzó a circular la versión de que, en caso de ganar los comicios, Sheinbaum nombraría a Lázaro Cárdenas Batel como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual quedó descartado con el anuncio del pasado jueves.

Durante el evento, realizado esta vez en la casa de transición, Sheinbaum recordó que la relación entre ella y los Cárdenas comenzó en 1988, cuando la dirigencia del Consejo Estudiantil Universitario —movimiento formado en 1986 para oponerse a las reformas del rector Jorge Carpizo en la UNAM, y del que Sheinbaum formaba parte— apoyó la candidatura presidencial del ingeniero.

Gracias, doctora, por la oportunidad de colaborar junto a quienes formarán su gabinete. Con varios de ellos compartimos el privi-legio de haber participado en el gobierno del presi-dente López Obrador. Con todos habremos de man-tener siempre coordina-ción y diálogo efectivos y respetuosos, al igual que con autoridades locales, miembros de otros po-deres y con los distintos sectores de la sociedad, expresó Cárdenas.

El futuro jefe de la Oficina de Sheinbaum aclaró que no hubo rompimiento con el presidente López Obrador cuando, en enero de 2023, dejó la coordinación de asesores para trabajar durante un año en la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

“No, a ver, yo nunca me he ido, simplemente cumplí un ciclo en la posición que ocupaba como coordinador de asesores”, dijo el michoacano al explicar su salida del gobierno, hace año y medio.

“Estuve trabajando en la CELAC con el primer ministro Ralph Gonsalves alrededor de un año, lo que duró su presidencia pro témpore. Pero yo nunca me he cambiado de trinchera, ni muchísimo menos, ni pienso hacerlo”, recalcó Lázaro Cárdenas.

La renuncia de Cárdenas Batel aconteció después de que el presidente López Obrador tachara de “conservador” a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por apoyar un pronunciamiento de un sector de la oposición, aunque días más tarde el ingeniero se deslindó de dicho manifiesto.