Programas sociales del Gobierno de México en 2025: apoyos económicos, pensiones y becas vigentes
Consulta la lista actualizada de programas sociales del Gobierno de México en 2025. Conoce quiénes pueden acceder a pensiones, becas, apoyos para madres trabajadoras, vivienda y más

Mi Primer Hogar, Vivienda Bienestar y más programas sociales abren inscripciones este mes.
/Foto: Fotografía Cortesía / Cuartoscuro
En 2025, el Gobierno de México mantiene en operación una amplia red de programas sociales orientados a reducir la pobreza, garantizar el acceso a derechos fundamentales y mejorar el bienestar de millones de personas. Estas políticas públicas son coordinadas principalmente por la Secretaría del Bienestar, IMSS-Bienestar y otras instituciones federales.
A continuación, te presentamos los principales programas sociales vigentes este año, sus características, montos de apoyo y a quiénes están dirigidos.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Uno de los programas más relevantes es la Pensión para Adultos Mayores, que otorga un apoyo bimestral de 6,200 pesos a personas de 65 años o más, sin importar su condición laboral. En 2025, este programa cuenta con más de 11 millones de beneficiarios y los pagos se realizan a través del Banco del Bienestar, siguiendo un calendario por orden alfabético del primer apellido.
Te puede interesar: Formato Único de Bienestar del IMEVIS Edomex: ¿qué hacer si hubo error al descargarlo?
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Este apoyo se entrega cada dos meses y asciende a 3,200 pesos, dirigido a personas con discapacidad permanente entre 0 y 64 años. El objetivo es garantizar su inclusión social y el acceso a servicios básicos, con énfasis en comunidades indígenas, rurales y en situación de vulnerabilidad.
Pensión Mujeres Bienestar
Enfocado en mujeres de 60 a 64 años, este programa entrega 3,000 pesos bimestrales a quienes se encuentren en condición de vulnerabilidad, con prioridad en zonas indígenas, afromexicanas o de alta marginación.
Becas Benito Juárez y otros apoyos educativos
El Gobierno de México opera un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares:
- Educación básica (Beca Rita Cetina): 1,900 pesos bimestrales para preescolar, primaria y secundaria.
- Media superior (Beca Benito Juárez): 1,900 pesos bimestrales para estudiantes de preparatoria.
- Educación superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro): 5,800 pesos bimestrales para estudiantes universitarios.
Estos apoyos buscan reducir el abandono escolar y apoyar la permanencia educativa.
Sigue leyendo: ¿Qué programas del Bienestar abren registro en julio 2025? Lista actualizada y fechas clave
Jóvenes Construyendo el Futuro
Este programa beneficia a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, brindándoles capacitación en centros de trabajo. Reciben un salario mensual equivalente al salario mínimo y cuentan con seguro médico del IMSS. En julio de 2025 inició una nueva entrega de tarjetas del bienestar para nuevos beneficiarios.
Apoyo para Hijos de Madres Trabajadoras
El programa entrega entre 830 y 3,600 pesos mensuales por hijo, a madres solteras, padres solos o tutores que no tienen acceso a guarderías del IMSS o ISSSTE. Está enfocado en hogares donde los responsables trabajan, buscan empleo o estudian.
Sembrando Vida
Este programa impulsa la agroecología y reforestación, apoyando a campesinos y productores con asesoría técnica y un apoyo económico mensual. La meta es promover la autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales mediante la siembra de árboles frutales y maderables.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Cuándo se publica el calendario de pagos julio-agosto 2025?
Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar
Vivienda para el Bienestar otorga subsidios para ampliar, reparar o reconstruir viviendas en zonas de alta marginación. El monto varía según las necesidades del hogar. Tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente en áreas afectadas por desastres naturales o pobreza estructural.
Salud Casa por Casa
Operado por IMSS-Bienestar, este programa ofrece atención médica gratuita a domicilio para personas adultas mayores, con discapacidad o con dificultades para trasladarse. Incluye surtido de medicamentos, orientación médica y prevención de riesgos sanitarios.
Alimentación para el Bienestar
A través de SEGALMEX, DICONSA y LICONSA, se distribuyen alimentos básicos a bajo costo en las llamadas “Tiendas del Bienestar”, ubicadas en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas.
Otros programas y servicios complementarios en 2025
Además de los programas mencionados, siguen en operación iniciativas como:
- IMSS-Bienestar, que proporciona atención médica gratuita a personas sin seguridad social.
- Programas locales como el Seguro de Desempleo para Mujeres, comedores comunitarios y acciones de mejoramiento urbano en entidades como la Ciudad de México.
Te puede interesar: Nuevo apoyo del Bienestar en Edomex para mujeres de 18 a 64 años: requisitos, fechas y cómo registrarse
¿Dónde consultar requisitos y fechas de inscripción?
Para acceder a estos programas sociales en 2025, los interesados pueden:
- Acudir a las oficinas del Banco del Bienestar.
- Visitar el sitio oficial de la Secretaría del Bienestar.
- Llamar a la línea de atención ciudadana: 800 639 42 64
Los programas sociales del Gobierno de México en 2025 conforman una estrategia integral de bienestar, enfocada en grupos prioritarios como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y comunidades rurales. Con apoyos económicos, acceso a salud, educación y vivienda, el objetivo es avanzar hacia una sociedad más justa e incluyente.