Relatora de la ONU advierte riegos para el Poder Judicial con la reforma de AMLO
La relatora especial de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, ha expresado su preocupación sobre los posibles impactos negativos de esta iniciativa

Foto especial: Cuartoscuro
La propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado un intenso debate, tanto en México como en la comunidad internacional. La relatora especial de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación sobre los posibles impactos negativos de esta iniciativa, particularmente en el proceso de selección de jueces. Según Satterthwaite, la reforma podría priorizar consideraciones políticas sobre los méritos objetivos de los candidatos, afectando la imparcialidad y la confianza en el sistema judicial.
Un grupo de jueces y magistrados mexicanos de diversas entidades federativas, incluyendo Zacatecas, Puebla, Nuevo León, la Ciudad de México, Baja California y Michoacán, presentaron un escrito a la ONU manifestando inquietudes sobre los efectos adversos de la reforma. En respuesta, Satterthwaite subrayó que estas preocupaciones son válidas, especialmente en un contexto de desconfianza hacia los procesos de selección judicial debido a alegaciones de corrupción y falta de transparencia.
La reforma propuesta asigna al Senado la responsabilidad de verificar que los candidatos a magistrados de Circuito y jueces de Distrito cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 95 de la Constitución. No obstante, Satterthwaite señala que esta medida podría comprometer la independencia judicial, ya que una entidad política como el Senado no garantiza una participación efectiva de la sociedad civil en el proceso de selección.
Además, la elección popular de jueces, como se sugiere en la reforma, podría llevar a los candidatos a buscar apoyo de votantes y patrocinadores, en lugar de tomar decisiones basadas únicamente en principios jurídicos. Esto representa un riesgo significativo para la imparcialidad de las decisiones judiciales y podría erosionar aún más la confianza pública en la judicatura.
La propuesta también incluye la remoción anticipada de jueces en funciones, lo cual Satterthwaite considera una violación a la permanencia en el cargo judicial y a los derechos laborales. DJ