Tras las lluvias, El Lago de Chapala supera el 50 por ciento de su capacidad acuática

8 de Julio de 2025

Tras las lluvias, El Lago de Chapala supera el 50 por ciento de su capacidad acuática

El lago de Chapala, la principal fuente de agua para Guadalajara, ha superado el 50% de su capacidad en 2025. Se estima que alcanzará hasta el 70% al cierre del temporal, según la UdeG

lago de chapala.png

El lago más grande de México se recupera gracias al temporal de lluvias 2025.

/

Foto: Facebook / David Castro

El lago de Chapala, el más grande de México y principal fuente de abasto para la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha superado el 50% de su capacidad gracias al inicio del temporal de lluvias de 2025.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Chapala inició la temporada de lluvias con un almacenamiento del 46%, en contraste con el 35% que registraba en la misma fecha del año pasado. Este incremento ha sido favorecido por las precipitaciones constantes en la región.

Te puede interesar: Pronóstico del clima en México del 7 al 10 de julio: lluvias fuertes, granizo, estados afectados y riesgos

¿Cuánta agua aporta Chapala a Guadalajara?

El lago de Chapala representa el 63% del suministro de agua potable para Guadalajara, mientras que el resto proviene de pozos y manantiales. Por ello, su recuperación es clave para garantizar el abasto a millones de habitantes.

Según una investigación de la Universidad de Guadalajara, se proyecta que el lago podría superar el 65% de su capacidad este año y alcanzar hasta un 70% al cierre del temporal.

Avanza el proyecto del segundo acueducto Chapala-Guadalajara

En paralelo, el Gobierno de Jalisco avanza en la construcción del segundo acueducto de Chapala a Guadalajara, cuyo objetivo es optimizar la distribución del recurso sin aumentar la extracción del lago.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, señaló que este nuevo sistema reemplazará al actual, que opera por dos vías: el acueducto principal, que transporta entre 5.2 y 5.5 metros cúbicos por segundo, y un sistema alterno que conduce agua por el río Santiago, el canal de Atequiza y Las Pintas.

Sigue leyendo: En junio llovió la mitad de lo que llovió en todo el año pasado: investigador

¿Por qué se necesita un nuevo acueducto en Jalisco?

La infraestructura actual provoca pérdidas significativas de agua debido a factores como la evaporación, la contaminación por descargas industriales y los robos de agua. El nuevo acueducto busca evitar estos problemas al concentrar el flujo por una sola vía más eficiente.

Además, parte del volumen de agua también abastece al distrito de riego 013, lo que refuerza la necesidad de modernizar el sistema de transporte hídrico.

Pronóstico hídrico positivo para Jalisco en 2025

Expertos coinciden en que, si el temporal continúa con lluvias constantes, no solo el lago de Chapala, sino también otros cuerpos de agua en Jalisco podrían alcanzar niveles históricos de recuperación, lo que representa una oportunidad crucial para mejorar la seguridad hídrica de la región.