Sequía del Lago de Pátzcuaro revela vestigios prehispánicos
El Dr. José Luis Punzo, encargado del rescate arqueológico, informó que entre los objetos encontrados se destacan cerámicas y piedras, aparentemente arrojadas como ofrendas en honor a deidades que una vez dominaron estas tierras

Foto: Secretaría de medioambiente de Michoacán
En las profundidades del pintoresco y lleno de historia lago de Pátzcuaro, en Michoacán, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un descubrimiento que está dejando boquiabiertos a muchos: vestigios prehispánicos que revelan rituales ancestrales y la vida cotidiana de antiguas comunidades.
El Dr. José Luis Punzo, encargado del rescate arqueológico, lidera esta labor en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Secma). Entre los objetos encontrados se destacan cerámicas y piedras, aparentemente arrojadas como ofrendas en honor a deidades que una vez dominaron estas tierras.
El primer hallazgo significativo ocurrió a principios de mayo en la isla de Janitzio, donde emergió una tepari o lancha tradicional, sumergida junto con una carga de leña. Esta embarcación, de impresionantes 14.80 metros de longitud, ofrece una ventana al pasado, sugiriendo rutas comerciales y prácticas cotidianas entre Erongarícuaro y la isla.
Asimismo, los investigadores del INAH, en estrecha colaboración con la comunidad local, están dedicados a la conservación meticulosa de estos tesoros arqueológicos y de otras canoas tradicionales que podrían revelar aún más secretos sobre la vida precolombina en la región.
Uno de los descubrimientos más impactantes hasta la fecha es una colección excepcional de huesos humanos trabajados, principalmente fémures, notablemente bien conservados. Estos hallazgos no solo son únicos en su tipo, sino que ofrecen pistas valiosas sobre las prácticas funerarias y la cosmovisión de las culturas que habitaban las orillas del lago hace siglos.
Alejandro Méndez, secretario del Medio Ambiente, exhortó a los habitantes locales y a los beneficiarios del Programa de Empleos Temporales a reportar cualquier hallazgo adicional al Centro INAH Michoacán. DJ