Telescopio espacial Webb descubre la galaxia más distante conocida

22 de Abril de 2025

Telescopio espacial Webb descubre la galaxia más distante conocida

Los científicos señalan que lo más sorprendente de este descubrimiento no es solo su distancia, sino también su luminosidad excepcional

telescopio a-breathtaking-high-resolution-image-captured-by-t-FShbr6OcTq6-FD0XCjTIKg-qaOawdyOStSHbJzal6MewQ.jpeg

Foto especial: Ideogram

Foto especial: Ideogram

En un emocionante avance para la astronomía mundial, el telescopio espacial James Webb ha establecido un nuevo récord al descubrir la galaxia más lejana conocida hasta la fecha, redefiniendo nuestra comprensión del universo temprano y desafiando las teorías establecidas sobre la formación galáctica.

Los datos recopilados por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCAM) del James Webb como parte del programa de estudio extragaláctico profundo avanzado (JADES) reveló una imagen impresionante de una galaxia distante, designada como JADES-GS-Z14-0. Esta galaxia se sitúa a una distancia récord de menos de 300 millones de años después del Big Bang, superando con creces los registros anteriores y llevando nuestra visión del universo primitivo a nuevos horizontes.

Empero, lo más sorprendente de este descubrimiento no es solo su distancia, sino también su luminosidad excepcional. Los investigadores han determinado que JADES-GS-Z14-0 alberga estrellas jóvenes que emiten una cantidad extraordinaria de luz, lo que sugiere que esta galaxia es considerablemente más masiva de lo que se esperaba para su edad.

Los científicos, liderados por Stefano Carniani de la Scuola Normale Superiore de Pisa y Kevin Hainline de la Universidad de Arizona en Tucson, quedaron perplejos ante este fenómeno. La pregunta que surge es cómo la naturaleza pudo formar una galaxia tan grande, masiva y luminosa en un período de tiempo tan corto después del Big Bang.

Este hallazgo desafía las concepciones previas sobre la formación y evolución de las galaxias en el universo temprano. Los modelos teóricos y las simulaciones por computadora no anticipaban la existencia de galaxias como JADES-GS-Z14-0 en esta etapa tan temprana del cosmos, lo que plantea interrogantes sobre los procesos astrofísicos involucrados en su desarrollo.

Además, el descubrimiento de esta galaxia tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión general del universo primitivo. Al no encontrar un análogo adecuado de JADES-GS-Z14-0 entre las otras galaxias observadas en el estudio, los investigadores sugieren que podría haber muchas más galaxias brillantes en el universo temprano de lo que se había previsto anteriormente. DJ

PUBLICIDAD