Van por mayor seguridad social para los maestros

17 de Noviembre de 2025

Van por mayor seguridad social para los maestros

Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, propuso a diputados mejoras en el Régimen de Pensiones y en los mecanismos de acceso a la vivienda de los docentes

SNTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dio un paso significativo para mejorar las condiciones de seguridad social de sus agremiados, con un enfoque especial en el ingreso de quienes se jubilen.

En un encuentro clave, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reunió con la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Angélica Ivonne Cisneros Luján.

Durante la plática se analizaron diversos escenarios para impulsar una iniciativa de reformas al Régimen de Pensiones, tanto de cuentas individuales como del Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.

En el encuentro, Cepeda Salas insistió en la necesidad de eliminar el sistema de cuentas individuales y aumentar el tope de la UMA en las pensiones de los jubilados que estuvieron al servicio del Estado.

También se discutieron las reformas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mismas que fueron ratificadas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para optimizar los servicios que ofrece el ISSSTE a través de sus 21 prestaciones.

Otro tema importante fue la urgencia de retomar la figura de delegados del ISSSTE en los estados, dada su importancia para la coordinación entre las áreas del Instituto, con el objetivo de brindar una mejor atención a los derechohabientes.

En cuanto a vivienda, Cepeda Salas planteó la demanda de acelerar la reconversión de los créditos de UMA a pesos y nombrar a los jefes de esta área en las entidades.

Por su parte, la diputada Cisneros Luján reconoció el trabajo que realiza el SNTE, bajo el liderazgo del maestro Alfonso Cepeda Salas, en su compromiso con la seguridad social de sus representados.

La legisladora expresó su determinación para seguir promoviendo acciones en beneficio de los trabajadores de la educación, a fin de que cuenten con la seguridad social que merecen, incluida la certeza de un retiro digno.

Cepeda Salas insistió en la necesidad de aumentar el tope de la UMA en las pensiones.