El guardián de las monarcas; el activismo ambiental, una de las actividades más peligrosas de México

23 de Mayo de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

El guardián de las monarcas; el activismo ambiental, una de las actividades más peligrosas de México

Simón Sánchez

La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca es reconocida por la Unesco como un Bien de Patrimonio Mundial Natural, ubicada al este de Michoacán y al oeste del Estado de México, en la parte central del país. En invierno recibe a miles de mariposas que migran al sur huyendo del clima gélido del norte.

Durante años ha sido víctima de la tala ilegal por parte del crimen organizado, afectando los recursos forestales de este santuario y promoviendo el cambio de uso de suelo a favor de la siembra de aguacate, controlada por el crimen organizado.

El activista ambiental, Homero Gómez González, fue director de una reserva de naturaleza para mariposas monarca en Ocampo, Michoacán, y durante años luchó por preservar el santuario. Logró frenar la degradación de la reserva de El Rosario y restauró amplias zonas destruidas por la tala clandestina.

Ayudado por las redes sociales y a través de videos, informaba sobre la vida de las mariposas monarca e instaba a apoyar los trabajos de preservación.

El 13 de enero de 2020 desapareció y 10 días después hallaron su cuerpo sin vida en un pozo de uso agrícola. La causa oficial de su muerte: asfixia mecánica por sumersión, es decir, murió ahogado, lo que es sumamente sospechoso al ser encontrado con un golpe en la cabeza. Se dice que, al luchar contra la tala ilegal, Homero perjudicaba los intereses de algunos grupos delictivos de la zona. Hasta la fecha, el caso sigue sin ser esclarecido.

El guardián de las monarcas, documental de Netflix, nos cuenta la historia del aparente asesinato de Homero Gómez González. En él se expone la impunidad de la que fue víctima, lo sospechosas que resultan las circunstancias en las que fue hallado el cuerpo sin vida del activista, además de lo inverosímil que terminan siendo las supuestas causas de su muerte. Con la participación, a través de testimonios de personas cercanas a Homero, como su familia y personas que trabajaron con él, además de autoridades que participaron en su búsqueda y posterior investigación de su muerte, se construye un relato que genera impotencia y, al mismo tiempo, sirve de homenaje a la importante labor que Gómez González llevaba a cabo.

El guardián de las monarcas termina siendo un documento muy triste para la historia de México. La construcción de los hechos, la sospecha de que un par de funcionarios del gobierno de Michoacán tuvieron que ver con la desaparición de Homero, además de darnos a conocer la complicidad que tiene el crimen organizado con las autoridades del estado, hacen que el documental sirva también como denuncia. Después de verlo es imposible no sentirse impotente, al tiempo que genera repudio sobre cómo las redes de narcotráfico pueden salir impunes con la total complacencia de las autoridades locales.

Y no sólo está el caso de Homero, sino el de muchos activistas ambientales en México que han sido asesinados en el país haciendo que esta sea una de las actividades más peligrosas. El guardián de las monarcas está disponible en Netflix.