Máynez, con más negativos en cobertura mediática

17 de Junio de 2024

Máynez, con más negativos en cobertura mediática

Jorge Álvarez Máynez

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 22MAYO2024.- El candidato a la presidencia de México por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, visitó a estudiantes de Cetys Universidad en la ciudad de Tijuana. Máynez expuso ante los jóvenes algunas de sus propuestas entre ellas la legalización de la marihuana y contestó algunas preguntas que le hicieron los asistentes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Omar Martínez Noyola

Foto: Cuartoscuro

El reporte acumulado del 1 de marzo al 12 de mayo revela que de mil 242 piezas informativas que incluyeron una valoración sobre Álvarez Máynez y sus propuestas, 272 fueron positivas (21.9) y 969 fueron negativas (78.1%)

A unos días de que concluyan las campañas rumbo a la elección presidencial del 2 de junio, el último reporte del Instituto Nacional Electoral sobre el monitoreo de radio y televisión arroja que el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, tuvo más críticas negativas en los noticiarios de medios electrónicos.

El reporte acumulado del 1 de marzo al 12 de mayo revela que de mil 242 piezas informativas que incluyeron una valoración sobre Álvarez Máynez y sus propuestas, 272 fueron positivas (21.9) y 969 fueron negativas (78.1%), lo que arroja cuatro comentarios negativos por cada mención favorable en radio y televisión.

Respecto a Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), el reporte elaborado por el INE en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) muestra que de mil 230 piezas informativas con valoraciones subjetivas, 390 fueron positivas (31.7%) y 840 negativas (68.3%), lo que un promedio de tres comentarios adversos por cada mención favorable.

En el caso de Claudia Sheinbaum, aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-Verde), la medición del INE descubrió que de mil 608 piezas informativas en medios electrónicos, 636 fueron positivas (39.5%) contra 972 negativas (60.5%).

La revisión realizada por el INE y la UANL contabiliza la vinculación que hacen los informadores de radio y televisión de las candidaturas con los temas de agenda pública.

En materia de inseguridad, el estudio detectó 149 menciones vinculadas a Claudia Sheinbaum, de las cuales 37 son positivas y 112 negativas; 58 relacionadas con Xóchitl Gálvez (35 positivas y 23 negativas) y 27 alusivas a Jorge Álvarez Máynez (8 positivas y 19 negativas), por lo que la candidatura que más arrastra negativos por los temas de violencia y delincuencia organizada es la morenista.

En cuanto a corrupción, la investigación identificó 58 piezas informativas vinculadas a Sheinbaum (14 positivas y 44 negativas), 27 a Gálvez (tres positivas y 24 negativas) y 20 a Álvarez Máynez (una positiva y 19 negativas), con lo que el aspirante del partido naranja es el que obtiene el peor saldo.

Respecto al enfoque que la radio y la televisión dan a los candidatos a la Presidencia de la República, el reporte del INE identificó 101 piezas informativas que abordan la “reputación” de los contendientes, 60 de las cuales atañen a Jorge Álvarez, 26 a Sheinbaum y 15 a Gálvez.

Respecto a las “credenciales académicas y profesionales”, el análisis ubicó 101 piezas que abordaron el tema; 42 hacían referencia a Sheinbaum, nueve a Gálvez y tres a Álvarez Máynez.

La mayoría de las piezas periodísticas que abordan elementos personales de los aspirantes, la mayoría se concentran en el rubro de “estilo de vida”; de las 298 menciones, 131 fueron para el candidato naranja, 95 para Gálvez y 72 para Sheinbaum.

Te Recomendamos: