CFE sale 28 % más cara de lo esperado en 2022
El balance presupuestario tiene una diferencia de un déficit de 75.4 mil millones de pesos

De enero a octubre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado los resultados esperados por la Hacienda Pública, ya que ha costado 28.2 % más de lo programado en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal que está corriendo.
Según la Secretaría de Hacienda, la CFE debió gastar como máximo para su operación en estos 10 meses 360 mil 786.5 millones de pesos (mdp); sin embargo, ha desembolsado 462 mil 427.6 mdp, es decir, 101 mil 641 mdp más de lo previsto. Este monto es el equivalente a cinco veces el presupuesto autorizado para el Instituto Nacional Electoral (INE) que asciende 20 mil millones para 2023, o a la suma de ese organismo autónomo, más el del Poder Judicial que comprende otros 78 mil millones de pesos, juntos.
Esta situación ha puesto con una diferencia en el déficit fiscal durante este ejercicio de 75 mil 454.3 millones de pesos, cuando la oficina que calcula los presupuestos anticipó un saldo favorable de 27 mil 470.5 mdp a estas alturas del año.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfocado sus esfuerzos por mantener como una de las empresas más importantes del Estado a la CFE, aunque lo es por lo que representa dentro del mercado eléctrico, en términos financieros no cumple cabalmente.
PUEDES LEER: CFE “viste” a trabajadores con millonarias compras en Liverpool
En 2021, la paraestatal eléctrica tuvo un gasto de 385 mil millones de pesos, y la oficina de Rogelio Ramírez de la O proyectó que para este año su gasto descendería unos 24 mil 534.5 mdp, lo que significaría una mayor efectividad de las inversiones en ejercicios anteriores. Sin embargo, la empresa productiva del Estado no resulta tan efectiva y eficiente a lo que se ha prometido y ha sido más oneroso su dispendio.
Actualmente, nuestro país está inmerso en una disputa con Estados Unidos y Canadá por el mercado energético, en el que se incluye la generación de electricidad, ya que los socios comerciales de México aluden a un deterioro de las inversiones de sus respectivos países en beneficio de la CFE y de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró que ya se está llegando a un acuerdo favorable. “Se está llegando a un acuerdo, hay una actitud muy favorable de parte del gobierno de Estados Unidos y de Canadá. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, hoy viaja para reunirse con sus contrapartes”, reveló.
SIGUE LEYENDO |
Detectan irregularidades por casi 2 mil mdp en CFE en “cuentas por cobrar”