CFE se “recarga”, va por 700 millones de dólares de deuda a NY

8 de Noviembre de 2025

CFE se “recarga”, va por 700 millones de dólares de deuda a NY

Los recursos los utilizaría para pagar parte de los "Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido"

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2019.- Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, ofreció una conferencia de prensa para hablar de la situación económica y de operatividad que guarda la paraestatal.FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2019.- Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, ofreció una conferencia de prensa para hablar de la situación económica y de operatividad que guarda la paraestatal. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2019.- Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, ofreció una conferencia de prensa para hablar de la situación económica y de operatividad que guarda la paraestatal. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Con una deuda de 18,630.3 millones de dólares, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió calificaciones de grado de inversión por parte de Standard & Poor’s con una “BBB+” y una “Baa1” por parte de Moody’s para una emisión de deuda por 700 millones de dólares en Wall Street y que de concretarse la emisión deberá pagar en 30 años.

Según una de las calificadoras, los recursos los utilizará para pagar parte de los “Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido”, mejor conocidos como Pidiregas. Al cierre de 2019, el saldo de la deuda de la CFE en ese concepto fue 7,135.2 millones de dólares.

Además de la deuda por Pidiregas, la CFE tiene en su balance 11,495.1 millones de dólares de deuda. Ese monto, 1,857.2 millones de dólares es deuda interna de corto plazo y tiene otros 87.2 millones de dólares en deuda externa de corto plazo.

El grado de inversión recibido por las evaluadoras internacionales de deuda, reflejan su vínculo con su accionista mayoritario, el Gobierno de México.

ES DE INTERÉS |

Empresas fantasmas y outsourcing proveedoras de la CFE: ASF

Donde la CFE ve piso parejo, Concamin ve riesgos para mercado

CFE presume ahorros por cerca de 5 mil mdp