Chiapas busca inscribir a un millón de habitantes al esquema del Seguro Popular
En esta campaña participan 250 brigadistas encargados de reafiliar a los chiapanecos
Erick Becerra
- El gobernador Manuel Velasco encabezó el arranque de la Campaña de Reafiliación al Seguro Popular 2016; en la entidad se han reforzado las acciones para que más familias cuenten con atención médica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la meta de afiliar a un millón de habitantes de Chiapas al Seguro popular, que se sumarán a los tres millones que actualmente cuentan con este beneficio en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó el arranque de la Campaña de Reafiliación 2016.
El gobernador destacó que gracias al apoyo federal y de la Secretaría de Salud, actualmente Chiapas es el tercer estado del país con mayor número de personas afiliadas a este esquema de seguridad social, de las cuales la mitad son mujeres.
En esta campaña participan 250 brigadistas encargados de reafiliar a los chiapanecos a través de los 130 módulos de atención ubicados en las unidades médicas y en los ayuntamientos de los 122 municipios.
Al hacer un llamado a todas las familias para acercarse con su cartilla del Seguro Popular al módulo más cercano, para que puedan continuar gozando de los beneficios que otorga este programa nacional, Velasco Coello explicó que desde hace tres años se asumió el compromiso de acercar los servicios de salud a la población, por lo que se trabajará de manera coordinada con las autoridades de esta plataforma impulsada por el gobierno federal.
En Chiapas se ha fortalecido el sistema de salud a través de la inversión de más de mil 800 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y equipamiento de hospitales, centros de salud y clínicas, además de que se incrementó en 74 por ciento el número de unidades móviles para que la atención médica se lleve adonde se necesita.
Además, cabe comentar que desde febrero se puso en marcha en Tuxtla Gutiérrez, el programa “El médico en tu casa”, que consiste en brindar atención a las personas que no puedan acudir a una clínica; beneficio que se busca extender a los demás municipios de la entidad.
Aunado a estos esfuerzos, se firmó un acuerdo entre el Seguro Popular y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a fin de fortalecer la atención de adultos mayores y beneficiar a más familias.