Chiapas impulsa el uso de material pedagógico en lengua zoque

17 de Mayo de 2025

Chiapas impulsa el uso de material pedagógico en lengua zoque

Se entregaron más de 80 escuelas de educación indígena el decálogo “Sunyipäijtkuyte'setikewewenekyuyis 'yoskuy”.

EDUCACIÓN (1)

  • El gobierno de Manuel Velasco distribuye el decálogo “La tarea de diálogo y paz” en lengua zoque, en regiones donde predomina este idioma

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En Chiapas, el gobierno encabezado por Manuel Velasco, mediante la Secretaría de Educación, distribuyó el decálogo “La tarea de diálogo y paz” en lengua zoque, en regiones donde predomina este idioma, con el fin de continuar promoviendo el respeto y la tolerancia en el ámbito de las ideas y creencias diferentes.

La Secretaría de Educación de Chiapas entregó a más de 80 escuelas de educación indígena el decálogo “Sunyipäijtkuyte’setikewewenekyuyis ‘yoskuy” (La Tarea de Diálogo y Paz) que forma parte del programa “Educar para el Respeto, la Tolerancia y la Paz”.

Dicho programa tiene como objetivo atender a las escuelas de las regiones donde se han presentado diferendos por motivos religiosos o de ideas, mediante la promoción de valores que conlleven a la convivencia pacífica; y dotarlas de herramientas para resolver los conflictos por la vía del diálogo y el entendimiento.

Según la dependencia se colocó el decálogo en 355 aulas de escuelas de los municipios de Amatán, Chapultenango, Coapilla, Copainalá, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Jitotol, Ocotepec, Ostuacán, Pantepec, Solosuchiapa, Tapalapa y Tecpatán, beneficiando a siete mil 203 alumnos.

Cada cartel contiene 10 actividades para estudiantes, docentes y padres de familia, que deberán realzarse dentro y fuera de las aulas, como: “Cultiva la paz: promueve y construye con tus compañeros un jardín con el nombre de las plantas de tu entorno”; “Crea armonía: dialoga y ofrece disculpas si te excediste en tu trato”; además de “Socializa tu ser: comparte tus ideas y creencias”.

De esta manera, la región zoque se suma a las acciones que se han realizado en tseltal, tsotsil, chol, mam, tojolabal y kakchiquel, a fin de conservar la diversidad lingüística, atendiendo en total a dos mil 121 escuelas, en beneficio de 252 mil 277 estudiantes y poco más de 9 mil docentes frente a grupo.

Según el Censo Poblacional y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas hay un millón 209 mil 57 de una población hablante de lenguas indígenas.