A cuatro años del desastre petrolero de Deepwater Horizon

4 de Agosto de 2025

A cuatro años del desastre petrolero de Deepwater Horizon

Los restos del hundimiento se encontraron a 40 km del desastre petrolero en el Golfo de México

bp
674el-golfo-de-mexico-en-llamas_02_med

El 20 de abril de 2010 la Plataforma que perforaba el pozo de petróleo ‘Macondo’ otorgado a BP y cuya prospección subcontrató a la firma suiza Deepwater Horizon, explotó y se hundió, muriendo 11 personas y derramando unos 5 millones de barriles de petróleo a las aguas del Golfo de México.

El vertido de crudo en el Golfo de México provocado por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon ha sido, hasta la fecha, el mayor de la historia de entre los acaecidos accidentalmente, ya que sus cifras solo se ven superadas por el masivo vertido voluntario perpetrado por el régimen de Saddam Hussein durante la primera guerra del Golfo.

Recientemente el medio digital Gizmodo publicó que después de 4 años del accidente, los científicos no habían logrado encontrar los restos de este material en el fondo del océano, hasta ahora que investigadores de la Universidad de California localizaron residuos a 40 km del desastre.

bp

Con el objetivo de descubrir cómo el petróleo llegó ahí, el equipo tomó 3 mil muestras en 354 lugares diferentes del Golfo de México en más de 12 expediciones al lugar. De esta manera, lograron cubrir un área de más de 2 mil kilómetros cuadrados para encontrar que el 16% del material sigue en el suelo del océano.

golfo3

La mayor parte del crudo está distribuido en parches de poco más de un centímetro de grosor. David Valentine, líder del proyecto, afirma que los depósitos de petróleo estuvieron suspendidos en el océano profundo y que, después, bajaron al suelo marítimo sin siquiera llegar a la superficie. Además, este componente fue arrastrado por las corrientes marinas para llegar al lugar en el que se encuentra ahora.

Gracias a ese descubrimiento, los científicos podrán seguir analizando los efectos del desastre y tratar de lidiar con la contaminación del lugar. Idealmente, el estudio de las consecuencias de un accidente como el de Deepwater Horizon nos permitirá saber cómo reaccionar en caso de vuelva a pasar.

oil-spill