Descubren cómo Covid causa la “hipoxia feliz”

17 de Mayo de 2025

Descubren cómo Covid causa la “hipoxia feliz”

Un estudio indica que la dilatación de los vasos sanguíneos en los pulmones sería la causa
de la falta de oxígeno en pacientes graves

pulmones

Desde que se empezó a entender cómo funciona la infección de Covid-19 ha habido un misterio. Por un lado, el virus SARS-CoV-2 causa serias afectaciones a los pulmones; por el otro, su mecanismo de acción, su forma de entrar en las células humanas, tiene poca relación con el tejido pulmonar.

Un estudio piloto, realizado en la Escuela de Medicina Icahn del hospital Mount Sinai, y publicado hoy en la American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, parece haber encontrado, por casualidad, la solución a este misterio.

La infección de Covid-19 estaría causando una dilatación significativa de los vasos sanguíneos del pulmón, específicamente de los capilares, y eso, a su vez, causaría los niveles muy bajos de oxígeno observados en la insuficiencia respiratoria.

Para entrar en nuestras células, el virus utiliza un receptor llamado enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2, por su sigla en inglés), que normalmente está involucrado en la regulación de la presión sanguínea.

Sin embargo, el receptor ACE2 se encuentra en niveles muy bajos en el tejido pulmonar humano, de acuerdo con lo que publicaron en el European Respiratory Journal investigadores de las universidades McMaster y de Waterloo el pasado día 11.

Nos sorprendió que la caracterización de los receptores en el tejido pulmonar humano aún no se hubiera realizado de manera sistemática con las tecnologías modernas”, dijo Jeremy Hirota, coautor del estudio a la agencia EurekAlert.

Andrew Doxey, el otro coautor comentó entonces que sus resultados indican que ACE-2 “sea más relevante en otros tejidos, como el sistema vascular”.

En el estudio dado a conocer hoy, los investigadores de la Icahn estaban buscando anomalías compatibles con un derrame cerebral en pacientes con Covid-19 intubados, para lo cual analizaron el flujo sanguíneo cerebral con una técnica de ultrasonido no invasiva e indolora.

Es notable que una máquina de diagnóstico utilizada para estudiar el cerebro pudiera darnos una idea de la fisiopatología de una enfermedad pulmonar”, dice Alexandra Reynolds, coautora del estudio.

“Este descubrimiento permitiría explicar el fenómeno conocido como ‘hipoxia feliz’, donde pacientes de Covid-19 con niveles de oxígeno muy bajos, no parecen tener dificultad respiratoria”, comenta Hooman Poor, autor principal.

Este estudio piloto fue hecho con solo 18 pacientes y deberá confirmarse con estudios más amplios; por lo pronto, sugiere que “los tratamientos con vasoconstrictores pulmonares en pacientes intubados pueden estar justificados”, sugieren los autores.