Designan a una mujer para dirigir la investigación nuclear europea

18 de Septiembre de 2025

Designan a una mujer para dirigir la investigación nuclear europea

Fabiola Gianotti estará al frente del CERN a partir de enero de 2016

La física italiana Fabiola Gianotti estará al frente de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) a partir de 2016, para sustituir al físico alemán Rolf Heuer; comenzará el 1 de enero y durará cinco años.

Gianotti ha dirigido el grupo de trabajo Atlas, que buscó el “Bosón de Higgs” en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), cuya existencia habían predicho medio siglo antes el británico Peter Higgs y el belga François Englert.

Después de que el CERN demostrase su teoría, en 2013, ambos fueron galardonados con el Premio Nobel de Física. La demostración de la existencia del “bosón de Higgs” está considerada como el éxito más relevante del CERN, el mayor laboratorio de investigación de partículas del mundo. Sus instalaciones de la ciudad suiza de Ginebra son utilizadas por más de 10.000 investigadores de 100 países.

La decisión de elegir a Gianotti fue “rápida”, explica el CERN en un comunicado. Al parecer, había tres candidatos en liza. “Fue la visión de Gianotti sobre el futuro del CERN como un laboratorio-acelerador líder en el mundo, junto a su profundo conocimiento del CERN y de las partículas experimentales lo que nos llevó a esta decisión”, aclaró Agnieszka Zalewska, presidenta del Consejo.

El actual director general, el alemán Rolf Heuer, cree que “Fabiola Gianotti es una elección magnífica” para ser su sucesora. “Será un placer trabajar con ella durante 2015, año de transición. Y estoy seguro que el CERN queda en espléndidas manos”, concluyó Heuer. Por su parte, la propia Gianotti recordó que “el CERN es un centro científico de excelencia y una fuente de orgullo y de inspiración para físicos de todo el mundo. El CERN es también una cuna para la tecnología y la innovación, una fuente de conocimiento y de educación, y un ejemplo brillante y concreto de cooperación científica en el mundo”.