Detectan anticuerpo eficaz ante mutaciones
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington identificó un anticuerpo que, incluso en dosis bajas, ofrece una protección alta frente a diversas variantes
Las mutaciones del SARS-CoV-2 representan el mayor reto para encontrar tratamientos eficaces en contra de esta enfermedad, lo que incluye a las vacunas actuales, que podrían dejar de ser útiles si las variantes continúan cambiando. Sin embargo, este fenómeno podría tener solución gracias a un componente poco explorado del sistema inmune.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington identificó un anticuerpo que, incluso en dosis bajas, ofrece una protección alta frente a diversas variantes virales al adherirse a una parte que no muta con frecuencia entre estos patógenos, lo que podría habilitar nuevas terapias contra este y otros coronavirus.
Este anticuerpo, conocido como SARS2-38, fue elegido entre otros 43, que también pueden detectar el dominio de unión entre el coronavirus y las células humanas, por su capacidad de prevenir el contagio ante las cuatro principales variantes de preocupación y dos linajes clasificados como de interés.
Michael Diamond, autor del estudio, comentó que “este anticuerpo tiene una combinación inusual y muy deseable que se une a un lugar único en la proteína de pico del SARS-CoV-2 y que podría dar paso a terapias combinadas que serían muy difícil de resistir para el virus”.