Diez meses de incremento a doble dígito en la venta al por mayor de vehículos pesados

30 de Mayo de 2024

Diez meses de incremento a doble dígito en la venta al por mayor de vehículos pesados

WhatsApp Image 2023-05-11 at 6.19.38 PM
Foto: Especial

Resalta la ANPACT el incremento del 18.5 % en las exportaciones de vehículos pesados durante el mes de abril

La venta al por mayor de vehículos pesados acumula diez meses consecutivos con crecimientos a doble dígito, según ANPACT, Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que destaca el aumento del 15.1 por ciento en abril.

“En abril el indicador de ventas al mayoreo culminó con tres mil 880 unidades, es decir, 15.1 por ciento más que en los mismos 30 días de 2022, cuando totalizaron en tres mil 372; mientras que en el acumulado al cuarto mes del año, esta cifra alcanzó 16 mil 333 unidades, un crecimiento de 34 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior”, informó Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de ANPACT.

Según el informe, las exportaciones de vehículos en abril registraron un incremento del 18.5 por ciento, con 14 mil 434 unidades exportadas en comparación con las 12 mil 183 del año anterior, hasta ese mes también creció un 20 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

La producción de vehículos pesados también registra aumentos significativos, con un crecimiento del 14.3 por ciento en abril, respecto al mismo mes del año anterior, y un total de 17 mil 557 unidades producidas.

PUEDES LEER: Jueza ordena otra vez designar comisionado del INAI

De igual manera en los primeros cuatro meses del año, la producción alcanzó las 75 mil 240 unidades, lo que representa un incremento de 14 mil 752 unidades respecto al mismo periodo del año anterior.

https://www.ejecentral.com.mx/victoria-para-mexico-y-canada-en-disputa-con-eu-sobre-el-sector-automotriz/

“México es el primer exportador de tractocamiones, el cuarto en flota de carga, y el quinto productor también de vehículos de carga, por lo que reafirmó la importancia del T-MEC, para impulsar la capacidad exportadora de nuestro país y la necesidad de mantener las condiciones de certeza, consistencia, claridad y transparencia en las políticas públicas para detonar el mercado interno y conservar el dinamismo exportador.” recordó Osorio Carranza.

Los miembros de ANPACT destacan que las exportaciones de vehículos pesados a Colombia disminuyeron un 68.7 por ciento en los primeros cuatro meses de 2023, lo que se traduce en una caída de 505 unidades en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La mencionada disminución se debe a la detención de la resolución de trámites por parte de las autoridades colombianas para la expedición de Certificados de Emisiones de Pruebas Dinámicas.

LEE TAMBIÉN: Producción automotriz tiene un máximo de 22 meses

ANPACT resaltó que, aunque algunos certificados se resolvieron, la mayoría aún están pendientes, lo que puede afectar a la industria y a las empresas que requieren estos vehículos en Colombia.

Con el fin de evitarlo, están trabajando con las autoridades mexicanas y representantes de organizaciones de Colombia para agilizar el proceso y lograr que se retomen las diligencias cuanto antes.

Los representantes de ANPACT destacaron la necesidad de mejorar la eficiencia en los trámites de altas y bajas de vehículos, ya que los procesos han sufrido retrasos y se han vuelto más ineficientes, llegando a tardar hasta tres semanas, lo que afecta directamente a las empresas del autotransporte.

Finalmente, los asistentes subrayaron la importancia de proporcionar recursos y tecnología a la Dirección General de Autotransporte Federal para que los trámites de los transportistas sean más eficientes, lo que se traduciría en una recuperación económica más rápida y beneficios para las empresas y clientes finales.

SIGUE LEYENDO

Prioridad de SEGOB: Seguridad en el transporte de carga

Producción y exportación de autos pesados tienen mejor mes desde agosto de 2019

Te Recomendamos: