#EjeMatutino | El resumen de la mañanera de AMLO
Durante su conferencia de hoy en Tijuana, el presidente López Obrador mandó sus condolencias a los familiares de Carmen Salinas, pidió respeto a los migrantes en EU y arremetió de nuevo contra los videojuegos
Desde Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su gobierno tomará cartas en el asunto para que los niños no pasen demasiado tiempo en los videojuegos, celebró los avances de la democracia sindical y detalló los temas que se abordarán en la próxima reunión con gobernadoras y gobernadores.
—Deudas con maestros. La gobernadora Marina del Pilar Ávila pidió al presidente Lopez Obrador el apoyo del gobierno federal para ponerse al corriente con los sueldos y las pensiones a los maestros, tal como lo hizo con el magisterio de Michoacán
—Incidencia delictiva. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informa que los delitos de trata de personas y secuestros van al alza en Baja California; homicidio y robo van a la baja. La entidad es primer lugar en robo de vehículos (con tendencia a la baja) y es segundo en homicidios y trata de personas.
—Chabelo y los videojuegos. “Que viva Chabelo”, exclamó el presidente López Obrador al destacar que los programas que hacía el actor en el pasado son mejor opción que los videojuegos, donde se promueve la violencia y el consumismo. Advirtió que ya están analizando como combatir ese fenómeno, aunque no ofreció detalles.

—Cambio generacional. “Fíjense, qué diferencia. Nuestros hijos se levantaban a ver a Chabelo. Ahora esos juegos de Nintendo, pura violencia, ya vamos a empezar a analizar eso, porque pasan desapercibidos, como de noche, pero son contenidos tóxicos, nocivos, violentos”.
—Pensión universal. Personas discapacitadas de entre 30 y 64 años tendrán derecho a una pensión sin importar su situación socioeconómica, informó el Presidente, quien ha dicho que los gobiernos locales aportarán parte de los recursos.
—Dominio del PRI. “Se fue don Porfirio, pero se quedó doña Porfiria”, dijo el Presidente, citando a Daniel Cosío Villegas, sobre el predomino del PRI durante 70 y las prácticas que del Porfiriato: el tapado, el dedazo, el acarreo y el besamanos.
—Democracia sindical. “Los caciques duran hasta que el pueblo quiere”, dijo el mandatario sobre la democratización de los sindicatos; llamó a los trabajadores a seguir luchando para sacar a los malos líderes.
—Prioridades. “El pueblo manda. Y se equivoca... vuelve a mandar”, señaló el Presidente sobre la obligación que tienen los gobernantes de atender las principales exigencias de la población, aunque no siempre sean las que los políticos creen
—Migrantes. “No queremos maltrato a los mexicanos que están en Estados Unidos, ni queremos que se le falte respeto a México”, sostuvo López Obrador en Tijuana, Baja California, donde agradeció a los paisanos que mandan miles de millones de dólares en remesas.