El arroz domesticó a las gallinas
De acuerdo con la nueva evidencia, la domesticación de las gallinas inició cuando el arroz se empezó a cultivar en seco en el sudeste asiático

Hasta ahora se pensaba que las gallinas fueron domesticadas hasta hace unos 10 mil años en China, la India o el sudeste asiático, y que llegaron a Europa desde hace más de 7 mil años; sin embargo, dos nuevos estudios internacionales demuestran que la domesticación inició mucho después, por un proceso que no se había contemplado, y que en Europa, más que comerse, se les reverenciaba.
De acuerdo con la nueva evidencia, la domesticación de las gallinas inició cuando el arroz se empezó a cultivar en seco en el sudeste asiático, donde vivía el ave roja de la jungla, el ancestro salvaje de las gallinas.
Estas aves salvajes vivían en los árboles, pero el cultivo seco del arroz las atrajo hacia las áreas y campos donde vivían las personas alrededor del año 1500 antes de Cristo.
Tras analizar restos de pollo encontrados en más de 600 sitios en 89 países, el equipo internacional que publica hoy sus resultados en los Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que las gallinas domésticas fueron transportadas primero por Asia y luego a través del Mediterráneo, a lo largo de las rutas utilizadas por los primeros comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios.
También encontraron evidencias de que durante la Edad del Hierro en Europa (del 750 al 100 antes de Cristo) los pollos generalmente no eran considerados como alimento, pues en los entierros que se han encontrado no muestran marcas de haber sido sacrificados, e incluso se le encuentra enterrados con personas. Fue hasta el Imperio Romano que se empezaron a consumir.