El domingo, anuncio sobre nuevo director del IPN
Piden reanudar clases el 18 de noviembre; los alumnos rechazaron la propuesta hasta firmar acuerdos
GABRIELA RIVERA | @gABS_07 El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón, presentó a los politécnicos un proyecto mediante el cual, el próximo domingo se dará a conocer el nombre del nuevo director general de la institución, sin embargo pidió que se reanuden clases el martes 18 de noviembre.
Reunido con los jóvenes en la quinta sesión de la mesa de diálogo entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica, explicó que el nombramiento se hará con apego al principio de legalidad en cumplimiento al Artículo 12 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los alumnos rechazaron reanudar las actividades hasta que se firmen y se cumplan los acuerdos que se concreten en la mesa de diálogo. En los encuentros se establecieron 11 acuerdos que deben cumplirse y firmarse, tanto por las autoridades, como por los representantes estudiantiles y el nuevo director general.
Los temas de los acuerdos son:
1. La no incorporación de la educación media superior al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) ni a la Reforma integral de Educación Media Superior (RIEMS).
2. La conformación del Consejo Politécnico Nacional.
3. Garantías de no represalias a los participantes en la movilización.
4. El Tecnológico Nacional de México no tendrá injerencia en la vida académica del IPN.
5. La salida de la Policía Bancaria y la creación de un organismo interno de vigilancia.
6. Eliminación de las pensiones vitalicias a los ex directores y el uso de los recursos en becas.
7. Eliminación de los grupos porriles del Politécnico.
8. Incremento al presupuesto de la educación superior, así como al rubro de ciencia y tecnología.
9. Recalendarización del semestre.
10. Establecimiento de una fecha de regreso a clases.
11. Designación del nuevo director general. De todos ellos, los primeros cuatro ya se analizaron en las asambleas locales y la General Politécnica, cuyos miembros realizaron observaciones a los cuatro documentos.
Dichas observaciones se presentaron en la mesa de dialogo realizada este viernes; por lo que la Comision Redactora realizará algunos cambios, para que los documentos puedan firmarse y dar por solucionados esos temas.
En cuanto a los puntos de la salida de la policía bancaria y la eliminación de las pensiones vitalicias a ex directores, ambas partes coincidieron en todo. Sin embargo, los textos se llevarán a las asambleas para su discusión y posible corrección. En caso de que queden listos, las dos partes de la mesa de diálogo estarán listos para signarlos.
Los puntos 7 y 8 no se han concretado debido a que las autoridades y los estudiantes siguen en desacuerdo sobre la clarificación de grupos porriles, así como la designación de un mayor presupuesto para el Politécnico.
Durante la mesa de este viernes, los estudiantes presentaron una propuesta para aumentar el presupuesto designado a becas, de manera que cada ayuda económica aumente de 830 a mil 500 pesos mensuales, y se amplíe a 50% de la comunidad estudiantil.
Al respecto, el gobierno celebró la propuesta y señaló que se analizará para determinar hasta qué punto se puede cumplir.
Sobre los últimos tres puntos tampoco ha habido consenso entre las partes, ya que la autoridad insiste en que se designará al director general una vez que se establezca una fecha para reapertura de las 44 escuelas. Ante esta situación, el tema de la recalendarización no se ha podido establecer, por lonque sigue pendiente qué pasará con el semestre y cuándo volverán a clases los 176 mil alumnos del IPN.