Gentrificación CDMX: Gobierno realiza asamblea con vecinos en la Condesa

10 de Julio de 2025

Gentrificación CDMX: Gobierno realiza asamblea con vecinos en la Condesa

Las autoridades capitalinas realizaron una reunión con vecinos y trabajadores de la Roma-Condesa para expresar sus inquietudes sobre la gentrificación

Pintas Protesta Gentrificacion

Lo que parecía una protesta contra la gentrificación en la Condesa terminó en actos de provocación antiamericana.

/

Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro

| Cuartoscuro

El Gobierno de la Ciudad de México realizó una samblea en el Parque España, en la Condesa, junto con vecinos, personas que viven cerca y trabajadores de la zona para entablar un diálogo sobre lo que ocurrió durante la protesta en contra de la gentrificación en la CDMX.

Cabe recordar que la marcha del pasado viernes 4 de julio decenas de personas en su mayoría jóvenes tenían la idea de realizar una manifestación de forma pacífica debido a la creciente presencia de personas extranjeras que se instalan temporalmente en zonas como la Roma, Condesa o Centro Histórico,; sin embargo, se salió de control y se registraron destrozos y actos de violencia en la alcaldía Cuauhtémoc donde también hubo daños a negocios en:

  • Roma Norte y Roma Sur
  • Condesa
  • Juárez (Zona Rosa)
  • San Rafael
  • Centro Histórico
  • Escandón
  • Santa María la Ribera

En este sentido, los manifestantes mencionaron que debido a la gran presencia de personas extranjeras que se instalan temporalmente, a menudo con ingresos en dólares o euros, por lo que incrementa la presión económica en el mercado inmobiliario, realizaron esta protesta.

Lee | Protestan en contra de la gentrificación en la CDMX

Gobierno de la CDMX realiza asamable con vecinos

Después de las protestas contra la gentrificación en CDMX, el gobierno capitalino realizó la primera asamblea con personas que viven y trabajan en la zona Roma-Condesa para dialogar sobre lo ocurrido durante la protesta.

Esta reunión se realizó este lunes 7 de julio en el Parque España, con la participación de unas 300 personas, según informó el Gobierno de CDMX.

Durante la asamblea estuvieron presentes los secretarios Inti Muñoz, de Vivienda; Alejandra Frausto, de Turismo; Ana Francis Mor, de Cultura; Ángel Sánchez, subsecretario de Participación Ciudadana, y Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana de la SSC.

Con aproximadamente 50 vecinas y vecinos de las colonias Condesa, Hipódromo Condesa y Roma tomaron la palabra para expresar sus preocupaciones sobre el fenómeno de la gentrificación.

Cabe mencionar que algunos vecinos señalaron el aumento de precios en la zona, la falta de acceso a la vivienda y el desplazamiento de habitantes como consecuencias del fenómeno; además, también exigieron mayor seguridad y que no se repitan hechos violentos como los del 4 de julio.

Por otro lado, las autoridades de la CDMX aseguraron que trabajan en una solución que combata la gentrificación sin caer en actitudes xenofóbicas; además, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, destacó que esta primera reunión cumplió su objetivo principal: escuchar a la ciudadanía.

Finalmente, César Cravioto informó que las asambleas continuarán como parte de una estrategia para atender los efectos de la gentrificación, refirió que el compromiso del gobierno es evitar nuevos actos de violencia o expresiones de xenofobia.

“No somos iguales que nuestro vecino del norte. Esta ciudad debe ser un santuario, donde cualquier persona, venga de donde venga, sea bienvenida”, afirmó el funcionario.

Gentrificación CDMX
Protestas gentrificación CDMX / Redes

Acciones de la CDMX

César Cravioto anunció tres compromisos clave del gobierno capitalino: actuar de inmediato ante cualquier manifestación que derive en violencia; mantener abiertos estos foros de diálogo con vecinos y vecinas; y revisar, junto con la ciudadanía, propuestas e ideas concretas surgidas de estos encuentros. Recordó que ya existen leyes en la ciudad que deben hacerse cumplir, como la que establece un límite temporal para el arrendamiento a través de plataformas digitales y aquella que prohíbe el incremento de rentas por encima de la inflación.

Lee | Clara Brugada rechaza protestas violentas en contra de la gentrificación

Asimismo, destacó la importancia de respetar los planes parciales de desarrollo urbano y los usos de suelo autorizados.

“No puede ser que en zonas como la Roma o la Condesa, donde sólo se permiten construcciones de cuatro niveles, de repente aparezcan edificios de ocho. Eso no lo vamos a permitir”, advirtió, señalando que aunque se ha contenido en parte la voracidad del cártel inmobiliario, aún hay trabajo por hacer.

AM3