Empresa vitivinícola de Coahuila denuncia toma de instalaciones

31 de Julio de 2025

Empresa vitivinícola de Coahuila denuncia toma de instalaciones

Casa Madero señaló que el problema deriva de una disputa por el agua, ya que el grupo de ejidatarios se apoderó de su infraestructura de riego

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 09MARZO2018.-Ambientalistas y ejidatarios de la región miembros de colectivos como Mexicali Resiste, Baja California Resiste y el Comite en Defensa del Agua, han denunciado ante diversos foros nacionales e internaciones que la “construcción con licitaciones irregulares y Constellation Brands, empresa cervecera, en obra en esta ciudad, y que abastecerá al mercado estadounidense” solo traerá más escasez de agua en la región. Explican que la empresa transnacional consumirá 20 millones de metros cúbicos de agua al año para fabricar la cerveza del Grupo Modelo. Esta cantidad es el doble del agua que consume el municipio de Ensenada anualmente, nueve millones, y donde desde hace varios años se raciona el consumo en las colonias populares. Los agricultores de la zona argumentaron que año con año pierden hectáreas de cosechas debido a que ha habido una reducción en el agua que les proveen los distritos de riego, aunado al revestimiento de cemento del canal Todo Americano, ya que anterior a esto, las filtraciones de agua permitían el abastecimiento de barrancos naturales que regaban alrededor de 800 hectáreas. Asimismo, denunciaron que los módulos de riego son sitios donde la corrupción opera y tienen un mercado negro de agua, vendiéndole el agua al ejidatario con mayor capacidad económica, incluso mencionaron que se vende de manera ilegal más agua de la establecida a Tijuana debido a su crecimiento poblacional e industrial. Debido a esto, temen que con la llegada de la cervecera los más afectados sean ellos y sus cultivos.FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 09MARZO2018.-Ambientalistas y ejidatarios de la región miembros de colectivos como Mexicali Resiste, Baja California Resiste y el Comite en Defensa del Agua, han denunciado ante diversos foros nacionales e internaciones que la “construcción con licitaciones irregulares y Constellation Brands, empresa cervecera, en obra en esta ciudad, y que abastecerá al mercado estadounidense” solo traerá más escasez de agua en la región. Explican que la empresa transnacional consumirá 20 millones de metros cúbicos de agua al año para fabricar la cerveza del Grupo Modelo. Esta cantidad es el doble del agua que consume el municipio de Ensenada anualmente, nueve millones, y donde desde hace varios años se raciona el consumo en las colonias populares. Los agricultores de la zona argumentaron que año con año pierden hectáreas de cosechas debido a que ha habido una reducción en el agua que les proveen los distritos de riego, aunado al revestimiento de cemento del canal Todo Americano, ya que anterior a esto, las filtraciones de agua permitían el abastecimiento de barrancos naturales que regaban alrededor de 800 hectáreas. Asimismo, denunciaron que los módulos de riego son sitios donde la corrupción opera y tienen un mercado negro de agua, vendiéndole el agua al ejidatario con mayor capacidad económica, incluso mencionaron que se vende de manera ilegal más agua de la establecida a Tijuana debido a su crecimiento poblacional e industrial. Debido a esto, temen que con la llegada de la cervecera los más afectados sean ellos y sus cultivos. En la imagen, trabajadores de la planta Constellation Brands refuerzan las cercas y alambres de púas para seguridad debido a que en los últimos meses se intensificaron las protestas contra la empresa transnacional. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

/

Tercero Díaz/Tercero Díaz

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 09MARZO2018.-Ambientalistas y ejidatarios de la región miembros de colectivos como Mexicali Resiste, Baja California Resiste y el Comite en Defensa del Agua, han denunciado ante diversos foros nacionales e internaciones que la “construcción con licitaciones irregulares y Constellation Brands, empresa cervecera, en obra en esta ciudad, y que abastecerá al mercado estadounidense” solo traerá más escasez de agua en la región. Explican que la empresa transnacional consumirá 20 millones de metros cúbicos de agua al año para fabricar la cerveza del Grupo Modelo. Esta cantidad es el doble del agua que consume el municipio de Ensenada anualmente, nueve millones, y donde desde hace varios años se raciona el consumo en las colonias populares. Los agricultores de la zona argumentaron que año con año pierden hectáreas de cosechas debido a que ha habido una reducción en el agua que les proveen los distritos de riego, aunado al revestimiento de cemento del canal Todo Americano, ya que anterior a esto, las filtraciones de agua permitían el abastecimiento de barrancos naturales que regaban alrededor de 800 hectáreas. Asimismo, denunciaron que los módulos de riego son sitios donde la corrupción opera y tienen un mercado negro de agua, vendiéndole el agua al ejidatario con mayor capacidad económica, incluso mencionaron que se vende de manera ilegal más agua de la establecida a Tijuana debido a su crecimiento poblacional e industrial. Debido a esto, temen que con la llegada de la cervecera los más afectados sean ellos y sus cultivos. En la imagen, trabajadores de la planta Constellation Brands refuerzan las cercas y alambres de púas para seguridad debido a que en los últimos meses se intensificaron las protestas contra la empresa transnacional. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Este lunes se cumplen cinco días de que la empresa vitivinícola Casa Madero en Coahuila denunciara la toma de parte de sus instalaciones.

La empresa denunció que un grupo de ejidatarios tomó violentamente y con armas, parte de sus instalaciones en San Lorenzo en Parras de la Fuente, pese a que alertaron a autoridades municipales y estatales de la amenaza.

Indicaron que el problema deriva de una disputa por el agua, ya que el grupo de ejidatarios se apoderó de su infraestructura de riego.

Explicaron que la empresa se unió a la “Asociación de Tajos de Aguas de Parras, que integran ejidatarios y empresarios de la región, para encontrar soluciones a la escasez general de agua de uso agrícola”.

“Y que todos los usuarios legítimos tuvieran acceso a su dotación correspondiente de agua con los volúmenes disponibles”, dice el comunicado de la empresa.

Casa Madero llamó al gobierno estatal, encabezado por Miguel Ángel Riquelme para que intervenga “y cese esta violación a su propiedad privada”.

Ejidatarios quieren agua

Por su parte, los ejidatarios señalan que no han tomado la empresa ni propiedad que les pertenezca, pues se tratan de instalación públicas.

El representante legal de los ejidatarios, Josúe Hernández, afirmó el punto conocido como La Parrita, es una instalación hidráulica en la que se divide el agua que utiliza la empresa y pobladores, y a la que un decreto presidencial les permite su uso y disfrute.

Detalló que el conflicto comenzó cuando las comunidades notaron la reducción del agua que les llegaba, por lo que responsabilizaron a la empresa de haber colocado mallas en los vertederos; y afirmaron que Casa Madero comenzó a utilizar más cantidad de agua de la acordada.

Por su parte, el Gobierno de Coahuila informó que “tuvo conocimiento de que un grupo de campesinos de la localidad se presentaron en las instalaciones de la Vinícola Casa Madero”; por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública resguardaron las instalaciones.

Sin embargo, se retiraron del sitio “para evitar cualquier confrontación” y que se encuentran en pláticas para evitar que los ejidatarios controlen las instalaciones hidráulicas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que en acuíferos como el de General Cepeda-Sauceda en Coahuila no cuenta con un volumen disponible para otorgar nuevas concesiones; ya que el déficit es de 69 millones 274 mil 82 metros cúbicos anuales que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero”. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/sequias-mas-mortales-y-frecuentes/