Empujan a Campeche al verde; riesgo crece

19 de Mayo de 2025

Empujan a Campeche al verde; riesgo crece

La entidad muestra una tendencia al alza en ocupación hospitalaria, síndrome Covid-19 y tasa de mortalidad, por lo que su verdadero estatus es de “peligro medio”

Promos_305-3

A pesar de ser uno de los dos estados en semáforo en verde, los indicadores y análisis de Campeche muestran que la pandemia por Covid-19 aún no están en sus niveles más bajos, por lo que la decisión de avanzar a este color, parece premeditada y no se corresponden con lo que muestran los parámetros de diversos modelos predictivos.

De hecho, el nivel de riesgo en la entidad aumentó entre la evaluación de la última semana de febrero y el reporte más reciente del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) en el que se muestra cómo la tendencia de ocupación hospitalaria, uno de los indicadores más importantes, reportó un cambio de 38.9%, lo que la arrojó al naranja e hizo que la calificación de este estado subiera un punto.

Pero el mayor aumento se registró en la tendencia de los casos con síndrome Covid-19, es decir aquellos pacientes que presentan todos los síntomas de esta enfermedad, aunque no tengan una prueba de laboratorio, y que pasó de cero puntos a tres, un incremento de 133.8% respecto a los últimos siete días, cifra que también se ve reflejada en la positividad de esta entidad que cambió de 10.9 a 14.2 casos confirmados por cada 100 análisis hechos.

Otro de los indicadores que registró un leve crecimiento fue la tendencia de mortalidad por cada 100 mil habitantes; situación que también se refleja en los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) en los que se muestra cómo el número de fallecimientos por Covid-19 en Campeche creció 31.5% entre el 10 y el 23 de febrero respecto a las dos semanas anteriores.

Modelos internacionales como el del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) proyectan que para el 1 de junio Campeche alcanzará los mil 121 fallecimientos por Covid-19, de los cuales el 10% ocurrían en lo próximos meses; en cuanto al número de contagios, la plataforma marca un estancamiento que podría acelerarse si las medidas de higiene y distanciamiento se relajan.

La vacunación general en adultos mayores, que podría incidir en las cifras más importantes de la pandemia, se ha concentrado en dos municipios, sin que se tenga contemplado ampliar esta estrategia en las próximas horas; por otro lado, un 99.7% de los maestros de educación básica de esta entidad recibieron ya la segunda dosis de la fórmula de Pfizer.

CONSULTA EL REPORTE ESPECIAL |

https://www.ejecentral.com.mx/reporteespecial-3-de-marzo-de-2021/