Encuestas podrían cambiar de rumbo durante campañas: Citi Research
Informe considera que aunque AMLO es el puntero con 14 puntos arriba de Anaya, aún hay dudas entre el electorado

Pese a que Andrés Manuel López Obrador lidera las intenciones de voto en un promedio de 14 puntos porcentuales sobre Ricardo Anaya, quien parece consolidarse como el segundo corredor en la carrera presidencial, dejando a José Antonio Meade detrás con solo 6 puntos porcentuales, en el tercer puesto, un informe de Citi Research considera que las más recientes elecciones a nivel mundial han mostrado grandes cambios en las encuestas durante la fase de campaña.
En el documento, Una guía para las elecciones presidenciales de 2018 en México, la división de Citigroup Global Markets Inc, alerta que existe un deseo generalizado de cambio entre los mexicanos en todo el país, tomando en cuenta las decadentes percepciones que se tienen en torno a la seguridad, corrupción y al ritmo económico.
El documento que perfila escenarios posibles rumbo a los comicios, considera que de los candidatos presidenciales, solo tres de ellos son competitivos: López Obrador con un partido izquierdista de su creación; Anaya Cortés aspirante de una coalición de derecha-izquierda (PAN-PRD-MC) y José Antonio Meade, representante del partido gobernante. Mientras Meade y Anaya son considerados aspirantes que continuarían con el modelo económico, advierten que “AMLO está haciendo campaña en una plataforma antisistema”. No obstante, reconoce que el tabasqueño ha ofrecido respetar los equilibrios macroeconómicos (fiscal, independencia del Banxico) y ha dicho que su programa social se financiará a través de una revisión exhaustiva de la estructura de gastos existente. Citi Research indica que el 43% de la población cree que AMLO ganará la presidencia en 2018, mientras que un 23% se inclina por Anaya, 23% y un 17% cree que Meade lo hará. Además un 42% de la población declara que nunca votaría por el PRI, un gran contraste al 10% que jamás votaría por el PAN, ni por el PRD ni por Morena. Pese a esto, señala que aunque la posición dominante de AMLO en las encuestas es más fuerte este año que en 2006 (cuando AMLO estaba en un empate con Felipe Calderón ), advierte que las campañas arrancan el 30 de marzo y que a nivel mundial, las encuestas han mostrado grandes cambios en esta etapa.
Muchos votantes probables todavía tienen dudas sobre por quién votarán, la maquinaria electoral y el gasto social podrían favorecer al PRI y las segundas preferencias aún no son concluyentemente favorables ni para AMLO ni para Anaya”, indica el documento.
Aún en un panorama donde López Obrador no gane la presidencia, las encuestas electorales sugieren que su partido Morena aumentará significativamente sus posiciones en el Congreso y podría ganar un puñado de gubernaturas. DA