Sheinbaum ofrece apoyo a la UNAM tras el asesinato en CCH Sur y anuncia programa de salud mental para jóvenes
La presidenta Sheinbaum subrayó que el acompañamiento de su administración se realiza en el marco del respeto a la autonomía universitaria.

Atacante del CCH Sur.
/Foto compuesta: Cuartoacuro y Especial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el gobierno federal brinda apoyo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la investigación del asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. El caso, que involucra a un presunto agresor vinculado con comunidades virtuales incel, ha encendido alertas sobre la violencia escolar y la necesidad de atender la salud mental de los adolescentes.
Sheinbaum subrayó que el acompañamiento de su administración se realiza en el marco del respeto a la autonomía universitaria. Además, adelantó que en los próximos días se dará a conocer un programa integral de apoyo a la salud mental de jóvenes, con el objetivo de prevenir futuros hechos de violencia en planteles educativos.
ES DE INTERÉS: Asesinato de estudiante en CCH Sur: Sheinbaum ordena apoyo a la familia de la víctima
“Personalmente no he hablado con el rector (Leonardo Lomelí), pero ha estado la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) en contacto con él, y el gabinete de seguridad apoyando lo que quieren la UNAM en términos investigación”, apuntó.
Claudia Sheinbaum informó que, junto con Clara Brugada, presentará una propuesta para que jóvenes reciban respaldo gubernamental en salud mental. pic.twitter.com/Rxo3ovyIUg
— EjeCentral (@EjeCentral) September 30, 2025
¿Qué pasó en el CCH Sur?
El pasado lunes, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Lex Ashton “N”, de 19 años, atacó con un arma blanca a Jesús Israel, estudiante de 16 años, en el estacionamiento del CCH Sur, provocándole la muerte. En el intento de detenerlo, un trabajador administrativo resultó herido.
Tras el ataque, el agresor intentó escapar, pero al verse acorralado se lanzó desde un edificio dentro del campus, lo que le causó fracturas en ambas piernas. Actualmente permanece hospitalizado bajo custodia policiaca. La fiscalía capitalina investiga los hechos como homicidio calificado y lesiones dolosas.
La comunidad universitaria reaccionó con manifestaciones y un paro en al menos 25 planteles de la UNAM, en demanda de mayor seguridad y atención a la salud mental de los estudiantes. Autoridades universitarias y gubernamentales coincidieron en que los planteles deben ser espacios de paz y convivencia, no de violencia.
Apoyo del gobierno federal a la UNAM tras los hechos del CCH Sur
La presidenta Sheinbaum detalló que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, mantiene comunicación directa con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. El gabinete de seguridad colabora en las indagatorias, siempre bajo solicitud expresa de la fiscalía o de la universidad.
El gobierno federal estableció dos líneas de acción principales:
- Apoyo en seguridad e investigación: acompañamiento a la fiscalía y a la UNAM para identificar a los responsables de actos violentos, diferenciando entre manifestaciones políticas y hechos delictivos.
- Programa integral de salud mental: iniciativa en preparación para atender a jóvenes de nivel medio superior y superior, con enfoque en prevención, atención psicológica y reducción de riesgos asociados a violencia escolar y comunidades virtuales dañinas.
LEE TAMBIÉN: Mamá de Lex Ashton alertó al 911 que su hijo iba armado antes del ataque en CCH Sur
Salud mental y prevención: claves para atender la violencia en escuelas
Diversos especialistas han señalado que la violencia en planteles educativos está vinculada con la falta de políticas integrales de salud mental. Organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) advierten que casos como el del CCH Sur reflejan un problema estructural que requiere prevención, acompañamiento psicológico y atención temprana.
En la Ciudad de México ya operan programas de apoyo en 153 escuelas de nivel medio superior, aunque expertos consideran que la cobertura es limitada ante la magnitud de la matrícula. El anuncio presidencial de un programa integral apunta a ampliar los recursos disponibles y dar seguimiento a los estudiantes en riesgo.
- Conceptos clave relacionados con comunidades incel
- El caso también abrió un debate sobre comunidades virtuales conocidas como “incels”, vinculadas a discursos de odio y, en algunos casos, a hechos de violencia. Estos son algunos términos relevantes:
- Incel: abreviatura de “célibe involuntario”; personas, principalmente hombres jóvenes, que manifiestan frustración por no poder establecer relaciones.
- Chad: estereotipo de hombre exitoso y atractivo, considerado opuesto al incel.
- Stacy: estereotipo de mujer que, según la narrativa incel, solo se relaciona con “Chads”.
- Comunidades incel: foros o redes sociales donde se difunden mensajes de misoginia, soledad y resentimiento.
El asesinato en el CCH Sur marcó un punto de inflexión en el debate sobre seguridad escolar y salud mental en México. La respuesta del gobierno federal, encabezada por Claudia Sheinbaum, se centra en reforzar la cooperación con la UNAM y en diseñar un programa integral para atender a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La atención a la salud emocional y la prevención de riesgos en entornos educativos aparecen como ejes fundamentales para evitar que hechos de violencia similares vuelvan a repetirse. El caso también visibiliza la necesidad de enfrentar fenómenos virtuales como las comunidades incel, que representan un riesgo para adolescentes expuestos a discursos de odio en línea. DJ