Nikola Tesla en Monterrey

25 de Julio de 2025

Nikola Tesla en Monterrey

La exposición itinerante se exhibe en el marco del “Año Internacional de la Luz”

tesla2

EJECENTRAL

A pesar de que murió en la soledad y pobreza, actualmente el serbiocroata Nikola Tesla es considerado un genio científico y un icono de la cultura pop.

Por este motivo, México recibe “El futuro me pertenece: Nikola Tesla”, exposición itinerante que a parti de mañana se exhibe en la Nave Generadores del Parque Fundidora, en Monterrey, Nuevo León, mientras que en enero de 2016 llegará el Cenart en la ciudad de México.

Tras ser admirada en 2014 por 200 mil personas en Madrid, España, la “electrizante exposición” arriba a la capital regiomontana, donde permanecerá hasta el 27 de septiembre próximo, para que el público conozca a Nikola Tesla (1856-1943), visionario que hizo posible la civilización eléctrica.

A decir del presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Katzir Meza, Tesla es nuestro “prometeo moderno” y como tal es un personaje determinante para la historia del mundo al generar inventos como la corriente alterna, la transmisión inalámbrica de electricidad, así como elementos pioneros de la robótica, así como precursor del cuidado al medio ambiente mediante el uso de energía solar. Por si fuera poco escribió textos en materia humanística y social, como aquellos donde hablaba de la importancia de instaurar la igualdad de sexos”, indicó.

Curada por un equipo encabezado por el especialista Miguel Ángel Delgado -autor de dos libros al respecto: Yo y la energía y Tesla y la conspiración de la luz-, la exposición que cuenta con un presupuesto de 2 millones de pesos, es un homenaje “científicamente riguroso” que apuesta por la consciencia ecológica, incluyendo el uso de elementos reutilizables y un programa educativo centrado en ello.

El curador de la muestra dijo que presentarán al personaje que deambuló de las habitaciones del Waldorf Astoria, en la “Gran Manzana”, a los laboratorios, de la fama a la ruina, de la genialidad a la locura, de la soledad al “trending topic”.

La exposición se compone de un total de siete núcleos temáticos e incluye presentaciones en tercera dimensión para explicar los inventos. Cuenta con el apoyo de instituciones como el centro Nikola Tesla de Belgrado o el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, que asesoró el montaje.

Durante la conferencia de prensa en la ciudad de México, Elena Navarro, directora de Canopia México, afirmó que la exposición “ilustra la figura de tesla. Quizá dejamos algo en el tintero pero tratamos de abarcar lo más posible para que el público comprenda a cabalidad su importancia”, dijo.

A modo general, mencionó que se utilizan “grandes ampliaciones, videomaps, proyección de documentales cientificos, documentos, cartas y fotografías de su entorno (Nueva York del siglo XX, la “Guerra de las Corrientes” que perdió ante Edison, así como la aplicacion de teorías en las Cataratas del Niagara en 1889, las 17 patentes de Telsa por las que en 1947 se le acreditó como inventor de la radio), mesas redondas y además realizaremos talleres de sostenibilidad”.

Como elementos extras, los organizadores recomendaron la aplicación gratuita y el libro Teslapedia (Turner, 2015) así como la película The Prestige (2006), en la que el artista David Bowie personifica a Tesla.