FIFA pone en jaque a Blatter
Comité de ética de FIFA abre investigación formal por corrupción contra su expresidente
La comisión de ética de la FIFA anunció este viernes la apertura de una investigación contra el expresidente de ese organismo Joseph Blatter, el ex secretario general, Jerome Valcke, y el ex director de finanzas, Markus Kattner, por supuestas irregularidades en el cobro de salarios y bonificaciones.
Mediante un comunicado, la comisión precisó que indagará posibles violaciones de los artículos 13 (reglas generales de conducta), 15 (lealtad), 19 (conflicto de intereses), 20 (ofrecimiento y aceptación de regalos y otros beneficios) y 21 (sobornos y corrupción) del código ético del la FIFA por parte de Blatter, Valcke y Kattner.
La FIFA reveló en junio, luego de que Kattner fue despedido, que los tres hombres acordaron pagarse así mismos bonos valorados en decenas de millones de dólares de las ganancias de las Copas del Mundo.
Después, los abogados de la FIFA describieron que la evidencia insinúa “un esfuerzo coordinado de los tres ex altos funcionarios de la FIFA por enriquecerse así mismos”.
Los fiscales de ética dijeron que su investigación es en relación a soborno y corrupción, aceptación de regalos y conflicto de intereses por parte de los tres hombres, además de una violación de confidencialidad de Kattner.
El caso involucra “salarios y bonos pagados al señor Blatter, al señor Valcke y al señor Kattner, así como otras disposiciones incluidas en los contratos de estos tres individuos”, indicó el comunicado.
Blatter recibió un bono de 12 millones de dólares tras la exitosa Copa del Mundo de 2014 en Brasil y hubiera cobrado otros 12 millones por completar su mandato presidencial de 2015 a 2019, revelan los contratos.
Valcke fue premiado con un bono de 10 millones de dólares por la Copa del Mundo de 2014 y obtendría 11 millones más por el torneo de 2018 en Rusia.
El contrato de Kattner se reformuló en mayo de 2015, días después que las investigaciones federales de Estados Unidos y Suiza fueron reveladas por las pesquisas de la policía en el hotel Baur au Lac de Zúrich. El contrato fue extendido hasta 2023 con cláusulas adicionales que garantizaban un pago por terminación e indemnización por los gastos legales y demandas de restitución.
Blatter y Valcke ya cumplen con suspensiones de ética y enfrentan procesos penales ante los fiscales federales suizos como parte de una investigación más amplia de corrupción que implica a la FIFA y conduce a los dirigentes del fútbol.
Blatter, de 80 años, aguarda el veredicto de un panel del Tribunal de Arbitraje Deportivo en su apelación contra la suspensión por seis años por conflicto de intereses. Ese caso se relaciona al pago de 2 millones de dólares que autorizó en 2011 para Michel Platini, ex presidente de la UEFA quien también fungió como vicepresidente de la FIFA.
La suspensión de ética por 12 años para Valcke, por varias acusaciones de mala administración financiera y destrucción de pruebas, más tarde fue reducida a 10 años en una apelación.
Con información de AP, dpa y Reuters