Filtros y módulos bajaron contagios en Acapulco y Zihuatanejo
Bravo Abarca, jefe de la Oficina del gobernador, pidió a la población no bajar la guardia y seguir extremando precauciones
“Las playas abiertas hasta el momento no nos han causado mayores problemas, queremos que así siga para que podamos aspirar al cambio de color en el semáforo ponderado, y tengamos la posibilidad de estar en el semáforo amarillo muy pronto para beneficio de toda la ciudadanía, pero, sobre todo, para beneficio de la actividad económica”, reiteró el secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo.
Lo anterior, al ser confirmado que los municipios de Acapulco y Zihuatanejo una disminución en contagios por Covid-19, en un enlace, junto a la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, con el jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, y del alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, pidieron a la población no bajar la guardia y seguir extremando precauciones, pues los embates de la pandemia en el mundo continúan.
No solamente en aquel municipio costero se llevan a cabo acciones y esfuerzos diarios en lugares de mucha movilidad, Tulio Pérez Calvo, titular de Sefina, añadió que una diversidad de estrategias que han tenido éxito para contender el Covid-19, como los módulos y filtros que han permitido controlar el desarrollo de infecciones y los contagios. Este hecho ha permitido que este octavo fin de semana que están abiertas las playas, se continúe cuidando la higiene, la salud y el control de los asistentes.
Tan solo en Acapulco se tienen 60 módulos y filtros funcionando de buena manera y con gran aceptación de la población. Esto se ubican no solamente en los accesos a las playas sino también en los mercados, caminos, cruceros, hospitales, unidades deportivas, entre otros lugares de alta concentración de personas. En cuanto a los Comederos comunitarios, destacó que el Gobernador Héctor Astudillo Flores ha pedido a la Secretaria Defensa Nacional y a la Secretaria Marina Armada de México seguir apoyando como lo han hecho para poder servir hasta la fecha 858 mil 250 raciones calientes, con un promedio de 14 mil diarios que han permitido apoyar a la gente que menos tiene.
LEE TAMBIÉN: Próxima semana reabrirán teatros en la CDMX
Durante su intervención, Bravo Abarca dijo que desde el inicio de la pandemia se han realizado diversas acciones en cada rincón de la Costa Grande para contender el Covid-19 en esta población. Esta estrategia ha dado resultados positivos, que se deben, primero, a los diversos trabajos de sanitización y concientización que se implementa la administración dirigida por Héctor Astudillo Flores, así como autoridades municipales y de los tres niveles de gobierno.
Reconoció que también la suma de esfuerzos y la responsabilidad de las y los ciudadanos fueron esenciales para lograr estos resultados en Zihuatanejo, remarcando que solo obedeciendo las instrucciones y sugerencias de las autoridades de gobierno y sanitarias, se logrará contender la pandemia al disminuir los contagios, los enfermos y las muertes que está generando.
Sánchez Allec, por su parte, destacó la apertura de actividades no esenciales y playas, así como la reactivación económica en este destino turístico, las cuales están avanzando en buena ruta, reiterando lo que se busca. Que es un balance de manera muy importante y muy especial para apostarle a la salud, pero también en la reactivación económica con brigadas y de cuidados especiales y mejoramiento hospitalario que ha logrado reducir los contagios en Zihuatanejo.
ES DE INTERÉS: