Frenan restricción para que exfuncionarios trabajen en IP
La Suprema Corte consideró que el restringir que exfuncionarios laboren en empresas por 10 años es una medida desproporcionada, innecesaria e injustificada
CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2021.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el segundo periodo de sesiones del año, entre los temas que se discutirán, están la reforma al poder judicial en la que se incluye la extensión de la gestión del ministro presidente, Arturo Zaldívar. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
/SCJN/SCJN
La restricción impuesta en la Ley Federal de Austeridad Republicana para que exfuncionarios no puedan laborar en un periodo de 10 años en empresas que supervisaron o regularon durante su cargo es excesiva, consideró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ministros y ministras de la Suprema Corte determinaron invalidar, por unanimidad, el segundo párrafo del artículo 24 de la Ley, en donde se establece la restricción para exfuncionarios.
El párrafo declarado inconstitucional señala:
“Los servidores públicos comprendidos en los grupos jerárquicos de mando superior a que se refiere el manual de percepciones previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Gobierno Federal, que por cualquier motivo se separen de su cargo, no podrán ocupar puestos en empresas que hayan supervisado, regulado o respecto de las cuales hayan tenido información privilegiada en el ejercicio de su cargo público, salvo que hubiesen transcurrido al menos diez años”.
Te puede interesar: Debilidades en la Corte
La Corte determinó que la aplicación de esta media incide de manera “desproporcionada, innecesaria e injustificada” en la libertad e trabajo, profesión, comercio e industria.
Consideraron que con ello se vulnera lo establecido por el artículo 5, al impedirse a los exfuncionarios prestar libremente sus servicios a la iniciativa privada.
Al argumentar su voto a favor del proyecto realizado por la ministra Norma Piña, el ministro presidente Arturo Zaldívar afirmó que no todos los caros de mando superior presentan el mismo grado de riesgo de corrupción, por lo que consideró que la norma se excede en su alcance.
Dado que fueron varios los preceptos impugnados, la discusión de este asunto continuará en la siguiente sesión del Pleno de la Corte.
El caso deriva de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición en contra de la Ley Federal de Austeridad Republicana, publicada en el Diario Oficial e la Federación el 19 de noviembre de 2019. CJG
ES DE INTERÉS |
Reclama Gobierno en la SCJN por número de casillas para revocación
SCJN da otro revés a Félix Gallardo; buscaba reducir condena