Fuga preexistente en hospital, otra versión de la explosión

18 de Mayo de 2025

Fuga preexistente en hospital, otra versión de la explosión

Procuraduría culpa a pipa; Express Nieto asegura que cuentan con certificaciones y capacitación

HospitalCuajimalpa

Saul Lopez

MÉXICO D.F., 31ENERO2015.- Policias y personal de protección civil continúan con la remoción de escombros del hospital infantil de Cuajimalpa tras la explosión de una pipa de gas que se registro hace dos días y que dejo como saldo tres personas sin vida y mas de 70 lesionados. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

GABRIELA RIVERA y MARÍA IDALIA GÓMEZ

La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal investiga si la explosión en el hospital de Cuajimalpa fue ocasionada por una fuga de gas preexistente en las instalaciones del nosocomio y no a causa de una fuga en la pipa de Gas Express Nieto.

Los peritajes que practica la dependencia incluyen esta línea de investigación, por lo que habrá que esperar los resultados, alertó Julio Larrondo, subdirector de la empresa Gas Express Nieto, quien no quiso dar detalles, pero sostuvo que desde que iniciaron las pesquisas, la Procuraduría no descarta esta posibilidad.

“Nosotros como parte de esta investigación y sin que haya una imputación para la empresa, estamos trabajando con el fiscal para que esta línea de investigación se aclare. Y tenemos conocimiento de que habrá ciertas pruebas periciales rendidas o que se están rindiendo sobre este hecho en particular si pudo haber o no una fuga preexistente en el nosocomio, independiente del suministro de gas que se estaba haciendo esa mañana”, explicó el subdirector en entrevista con EJE CENTRAL.

[su_heading size="25" margin="40"]

LEER MÁS |

Tragedia en el hospital materno infantil de Cuajimalpa [/su_heading]

Aunque se había informado que hoy estarían listos los peritajes, los especialistas no han podido terminar porque aún están liberando la pipa del gas, por lo que habrá que esperar varios días más para conocer qué y cómo ocurrió la fuga y la explosión, ocasionó la fuga de gas que provocó hasta ahora cuatro personas muertas y más de 70 heridos, así como la destrucción total del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, donde ese 29 de enero por la mañana había 120 personas, entre pacientes, bebés, personal médico y visitantes.

En sus primeras declaraciones, el titular de la Procuraduría, Rodolfo Ríos, refirió que la fuga se originó en la manguera del camión repartido, y que los trabajadores trataron de bloquearla con trapos mojados para evitar que el gas siguiera saliendo. Incluso dijo que el operador no contaba con la preparación necesaria para atender esta emergencia.

Pero Larrondo ofrece otra versión, sostuvo que en cuanto los dos operadores de la pipa detectaron la fuga de gas, realizaron las maniobras que indica el procedimiento de riesgos y tratamiento de materiales peligrosos.

“Lo que pudieron hacer nuestros operarios ese día fue cerrar la válvula de paso, de suministro, desconectar la manguera de la boca toma de gas del nosocomio y dar aviso a la planta en un primer momento y a la Central de Fuga, que es una unidad especializada en este tipo de incidentes. Y de igual manera se dio aviso al Heroico Cuerpo de Bomberos. En este caso los operadores hicieron lo necesario y lo que marcaba el protocolo”, aseveró.

La gasera, añadió, cuenta con la documentación tanto del vehículo como de los dos operadores de la pipa, que cuentan con las certificaciones y la capacitación necesaria para hacer los suministros de gas.

Larrondo detalló que la pipa cuenta con las verificaciones correspondientes de la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-2010, que se encarga de establecer las normas de seguridad y manejo de los tanques que transportan gas natural y licuado de petróleo. La última revisión se hizo el 18 de mayo de 2014 y, subrayó, “estábamos en orden”.

De igual manera, un año antes, se hizo la revisión del tanque con pruebas de ultrasonido y se calificó como apto, según las consideraciones de la NOM-013-SECRE-2012, que establece la seguridad en el diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones de recepción, conducción, vaporización y entrega de gas.

“El equipo tenía los dictámenes de aprobación”, afirmó el representante de la empresa.

Como establece el procedimiento, añadió Larrondo, la mañana del 29 de enero la pipa fue revisada antes de salir de la planta de Tláhuac, alrededor de las seis de la mañana, y no se reportaron problemas. La entrega de gas en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa fue su primer servicio de ese día.

En cuanto a los dos operadores del vehículo, Carlos Chávez y Salvador Torres, ambos tienen más de 20 años de antigüedad en la empresa y cuentan con los cursos de actualización para el manejo del gas LP, su transporte y el uso de los implementos.

Incluso los operadores están certificados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Larrondo explicó que el 9 de abril de 2013, ambos tomaron el curso Sistema Integral de Riesgos y Operaciones, en el que les explican qué hacer en caso de incendio y de fuga por vapor, donde se establecen los protocolos de acción, y fue impartido por la STPS, quien los certificó.

Sin embargo, y aun con la capacitación que tenían, los operadores tienen quemaduras y su estado de salud se reporta como delicado, ya que la onda expansiva de la explosión les dio de frente.

Sobre la tercera persona que se dijo que estaba en el lugar con los operadores, Julio César Martínez de 25 años, y al que señalaron en un primer momento como el responsable, el representante de la empresa aseguró que él no labora a la gasera y desconoce quién es y qué hacía en el lugar.

“Lo que en otras ocasiones y accidentes que no nos han ocurrido a nosotros es que mucha gente que se encuentra en el sitio se presta a ayudar y se le puede identificar como alguien que estuvo cerca del equipo de transporte o que intentó hacer allí labores de ayuda”, indicó Larrondo.

PREPARAN INDEMNIZACIONES

El martes pasado se llevó a cabo la primera mesa de atención a las víctimas de la explosión, el subdirector de Gas Express Nieto explicó que su póliza de daños a terceros cubrirá los gastos que se originen luego de estos encuentros, aunque no quiso precisar el monto de la misma.

En las mesas, donde participa la Unidad de Mediación de la PGJ y representantes del gobierno del Distrito Federal, se pusieron en contacto con los familiares y heridos del hospital, así como a las personas cuyos inmuebles sufrieron daños, para escuchar a los afectados y poder atender sus peticiones.

Desde el lunes pasado, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que con el nuevo sistema penal acusatorio se privilegiaría la reparación de los daños, por encima de la privación de la libertad de quien resulte responsable, por lo que la empresa debería hacerse responsable de dichos pagos.

Pese a que aún no se determinan las responsabilidades, porque no se han concluido los estudios periciales, la empresa ya solicitó acercarse a las víctimas para concretar los acuerdos reparatorios.

-¿Ustedes están dispuestos a hacer indemnizaciones económicas a las familias?, se le preguntó

“Sí, es lo que nosotros hemos solicitado a la compañía aseguradora, la póliza ya está activada desde el primer minuto que conocimos el lamentable incidente”.

En las mesas participan las aseguradoras Grupo Nacional Provincial y Banorte, de la empresa y del gobierno capitalino, respectivamente, por lo que en los próximos días se podrían concretar los primeros acuerdos con las víctimas