Gobierno de Chiapas activa protocolo de emergencias ante posibilidad de lluvias intensas
Para las próximas 72 horas se prevé que la masa de aire frío predomine en gran parte de Chiapas
- El gobierno encabezado por Manuel Velasco activó alerta naranja en las regiones Norte, Mezcalapa y De Los Bosques; comités estatales de protección civil realizan jornadas informativas para prevenir a la población
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno de Chiapas, a través del Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer la activación del Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento y monitoreo preventivo al Frente Frío No. 17 que se extiende sobre el Golfo de México y que, con el impulso de una masa de aire frío, podría originar lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros, para las regiones Norte, Mezcalapa y De Los Bosques.
Durante la reunión realizada en el Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se ha puesto en marcha el protocolo preventivo, tras activarse la alerta naranja, debido a que se pronostican lluvias puntuales para dichas las regiones, de acuerdo al reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua.
Para las regiones Tulijá, Maya, Selva Lacandona y Valles Zoque se esperan lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros, y para el resto del estado de 25 a 50 milímetros; con respecto a la temperatura, creció la probabilidad de que esté entre ocho o diez grados por debajo de lo que se había mantenido los últimos días.
Para las próximas 72 horas se prevé que la masa de aire frío predomine en gran parte de Chiapas y los vientos alcancen velocidades cercanas a los cien kilómetros por hora, especialmente en las regiones cercanas al Istmo de Tehuantepec, mientras que en el resto de la entidad, rachas hasta de 60 kilómetros.
Por lo anterior, García Moreno expresó que se han establecido las acciones preventivas en coordinación con las diferentes dependencias que conforman el Comité Estatal de Emergencias, por lo que ya se ha enviado personal y ayuda humanitaria a las zonas vulnerables.
Asimismo, han activado los consejos municipales, regionales y los comités de Prevención y Participación Ciudadana, por lo que ya realizan perifoneos locales, recorridos en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos de laderas, donde se ha notificado a la población de las condiciones climatológicas, para la reducción de riesgos. Agregó que en los municipios de la zona de los altos, en coordinación con el DIF Estatal, se ha puesto en marcha el Programa “Abriguemos a Chiapas”, para proteger a personas de vulnerabilidad social y económica, debido a que la temperatura puede ser cercana a los cero grados centígrados.
Finalmente, el titular de Protección Civil exhortó a la población a extremar precauciones en zonas cercanas a ríos y arroyos ante posibles desbordamientos, así como en zonas urbanas debido a la posibilidad de encharcamientos o inundaciones pluviales a causa de la acumulación y continuidad de las lluvias, deslaves o derrumbes, colapsos de puentes o cortes carreteros. El Sistema Estatal de Protección Civil continuará con el monitoreo meteorológico y pide estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas, y en caso de una emergencia llamar al 066.