México solicita apoyo a ONU para conformar la Guardia Nacional
Adelantó que se buscará que la Unesco vigile la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano para garantizar la protección de zonas ecológicas y de patrimonio histórico
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, anunció que el gobierno de México solicitó apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conformar la Guardia Nacional, y para vigilar la construcción del Tren Maya. En la reunión con embajadores y cónsules de México, informó sobre la firma de un decreto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para la creación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que promueve la participación más explícita del poder Legislativo, gobiernos estatales y municipales, así como del sector académico, social y privado del país. En este marco, Delgado anunció que se busca que la ONU participe en la formación de los elementos de la Guardia Nacional, en el respeto a los derechos humanos y con recomendaciones para preservar las áreas naturales protegidas por donde pasará el Tren Maya. Además, adelantó que se buscará que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) vigile la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano para garantizar la protección de zonas ecológicas y de patrimonio histórico. Se trata, dijo, que desde el principio la Unesco pueda acompañar los proyectos de desarrollo económico y social en esa zona del país, sin poner en riesgo los valores naturales y culturales de esas siete zonas que son patrimonio de México y del mundo.
“Así como sostener este espíritu proclamado por la ONU de no dejar a nadie atrás, espíritu que se comparte con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó la funcionaria de la SRE.
En ceremonia realizada en Palacio Nacional con motivo de la XXX Reunión de Embajadores y Cónsules, el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, expresó que el decreto firmado por el presidente López Obrador forma parte de este esfuerzo por formalizar y fortalecer la participación ciudadana en el desarrollo de la nación. Recordó que la Agenda 20-30 promovida por la ONU representa una de las aportaciones más importantes de ese organismo para el mundo, producto del trabajo de muchos años y que muestra que todavía en este planeta es posible alcanzar acuerdos mediante el diálogo y la concertación. Representa, abundó, un esfuerzo de muchos especialistas en diversos temas fundamentales para el desarrollo que han logrado el consenso universal. Destacó que es importante la coincidencia entre algunos de los planteamientos del gobierno federal y los que establece la agenda 20-30 de la ONU. En primer lugar, que ambos privilegien una perspectiva humanista de políticas públicas, porque pone primero y ante todo el bienestar de las personas, la atención a sus necesidades más urgentes, el respeto a sus derechos y a su dignidad. Así como el desarrollo pleno de sus potencialidades y la justicia para todos bajo un clima de convivencia pacífica, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, añadió. Juan Ramón de la Fuente resaltó que son objetivos que se comparten con la Cuarta Transformación que se promueve desde el gobierno actual. Destacó que el humanismo es parte fundamental de las políticas públicas y que para alcanzar esos propósitos es necesario lograr que el Estado en su conjunto se comprometa y participe en estos proyectos. (Con información de Excélsior y Notimex) NM
ES DE INTERÉS
Conago propone Guardia Nacional con mando civil por 5 años
Guardia Nacional a febrero si no hay consensos en Senado: Batres
Es necesaria la Guardia Nacional, dice Héctor Astudillo
Sin confirmar asistencia de Durazo inician foros sobre Guardia Nacional