Habría sido difícil salir de la crisis sin las Fuerzas Armadas: AMLO
El presidente López Obrador destacó el apoyo de las Fuerzas Armadas en la distribución de vacunas contra Covid-19; Marina y Sedena, dos pilares del Estado nacional, dijo

MAMAHUA-2
El presidente Andrés Manuel López Obrador elogió el papel que han tenido las Fuerzas Armadas durante su gobierno, al asegurar que sin el apoyo de la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional habría sido difícil salir delante de la crisis.
Fue durante su discurso con motivo del Día de la Fuerza Aérea Mexicana que el presidente López Obrador sostuvo que las Fuerzas Armadas han tenido una importante participación en el desarrollo del país.
“Sin retórica, sin demagogia, hubiese sido muy difícil salir adelante, enfrentando la crisis sanitaria, la crisis económica y desarrollar nuestro país sin el apoyo de la Secretaría de Marina y de la Defensa”, indicó el mandatario federal.
Reconoció que aunque se tiene el respaldo de gran parte de la población, al dar la preferencia los pobres y escuchando a todos los sectores, no se podría haber avanzado sin el apoyo de las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, destacó la labor de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional en la distribución de vacunas contra Covid-19.
El presidente López Obrador destacó que las Fuerzas Armadas han ayudado a distribuir más de 200 millones de dosis para vacunar a la población en todo el país, con lo que México se ubica entre los 10 países del mundo con más vacunas aplicadas.
Te puede interesar: AMLO revira: “no hablé de ruptura con España”
“Nos ha permitido proteger a la mayoría de los mexicanos; con aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, hemos distribuido estas vacunas que han llegado a las comunidades más apartadas”, añadió.
Desde Santa Lucía, en el Estado de México, el Presidente también destacó la “tradición de vinculación” de las Fuerzas Armadas con las labores de defensa y de servicio al pueblo de México.
Ante ello, recordó que gracias al apoyo de las Fuerza Aérea se logró rescatar al entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, en el año 2019. CJG
ES DE INTERÉS |
“Hablamos con franqueza”, dice AMLO tras reunión con John Kerry
España pide explicación a AMLO sobre “pausa” en las relaciones
Embajada de EU, preocupada por reforma eléctrica de AMLO
“Todos somos Hugo”, aboga AMLO por López-Gatell
AMLO deberá ajustar estrategias y no hablar sobre revocación