Impiden cuatro ministros anular “ratificación” en consulta
La Corte impide que partidos promocionen la revocación de mandato, aunque podrán tener representantes en casillas el próximo 10 de abril
Cuatro votos impidieron que la Suprema Corte de Justicia declarara inválida una fracción de la pregunta que, en la consulta de revocación de mandato, “ratifica” en su cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los tres ministros que designó el mandatario y el presidente del máximo tribunal lograron que no se diera la mayoría calificada y se mantuviera intacta.
En el segundo día de discusiones, los ministros sí invalidaron el último párrafo del artículo 32, con lo que se impide que los partidos promocionen dicha consulta; aunque el pleno de la Corte sí avaló el que designen a un representante en cada mesa directiva de las casillas que se instalen el próximo 10 de abril y un representante general.
Al considerar que es abiertamente contrario a lo dispuesto en la Constitución, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló, por 8 votos en contra y dos a favor, la participación de los partidos políticos en la promoción de la consulta de Revocación de Mandato; sin embargo, sí podrán designar a un representante en cada mesa directiva de las casillas que se instalen y un representante general para el próximo 10 de abril, cuando se tiene previsto realizar la votación.
Al continuar con la discusión y resolución de la acción de inconstitucionalidad que promovieron diputados de oposición en contra de diversas disposiciones de la Ley Federal de Revocación de Mandato, los ministros no alcanzaron la mayoría calificada de ocho votos, para modificar la pregunta de origen planteada en el Congreso, en la que el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo planteaba la invalidez de la última fracción respecto a que si los ciudadanos quieren que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su gobierno.
Con los votos de las ministras Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel; así como de los ministros Juan Luis González (los tres propuestos para la Corte por López Obrador) y el presidente Arturo Zaldívar, lograron frenar el cambio a la pregunta y quedó: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente (a) de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
El ministro Zaldívar argumentó que la pregunta debía ser clara para los ciudadanos, sin envolverlos en tecnicismos “que hagan inteligible lo que la gente va a votar”, además subrayó que las 3.4 millones de firmas que ha recabado el INE se han basado en esa pregunta ante lo cual consideró: “me parece que no podemos cambiar la pregunta a la mitad del camino”.
En contraparte, el ministro Jorge Mario Pardo replicó que la conclusión de la invalidez propuesta en su proyecto, la cual respaldaron las ministras Norma Lucía Piña, Ana Margarita Ríos, así como los ministros Alfredo Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, , Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, no iba en el sentido de ser “quisquillosos o minuciosos en la redacción de una pregunta”, sino en el hecho de que los legisladores no respetaron en lo establecido en la propia Constitución y por lo tanto debía declararse inválida.
ES DE INTERÉS |
Por ‘falla técnica’ suspenden sesión sobre revocación
Niega Hacienda ampliación de presupuesto al INE para revocación