IMSS eleva en hasta 10 mil pesos costos de atención para no derechohabientes

9 de Septiembre de 2025

IMSS eleva en hasta 10 mil pesos costos de atención para no derechohabientes

Comparado con el 2018 hay un incremento de $10,253 en estudios de hemodinámica en unidades de segundo nivel

Imss_cndh

CIUDAD DE MÉXICO, 05ABRIL2018.- Para que todas las personas ejerzan su derecho al máximo grado de vitalidad, la OMS instauró el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud. De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, México ocupa el primer y segundo lugar a nivel mundial en obesidad infantil y en personas mayores a 15 años, respectivamente. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversas acciones para prevenir y tratar el sobrepeso. Entre ellas se encuentra el programa NUTRIMSS, el cual ofrece pláticas con nutriólogos a los derechohabientes para mejorar su alimentación, controlar su peso, sus dosis de medicinas y enfermedades como diabetes e hipertensión. En la imagen, derechohabientes esperan su turno en la Unidad de Medicina Familiar 36, ubicada en la colonia Nueva Atzacoalco. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

/

DIEGO SIMON SANCHEZ

Foto: Diego Simón Sánchez /Cuartoscuro

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó en el Diario oficial de la Federación (DOF) el nuevo costo de servicios médicos para quienes no son derechohabientes de ese instituto; el ajuste de refleja en el mayor precio en estudios de hemodinámica que es $10,253 mayor que en el 2018.

En su actualización destacan los incrementos en atención en unidades de primer nivel; $50 más en el costo de la consulta médica familiar, $93 en la consulta dental; $65 en atención a urgencias; $31 en estudio radiodiagnóstico; $53 en estudio de ultrasonografía; $90 en traslado de ambulancia; $124 en hemodiálisis; $1,141en intervención de Tococirugía; $556 por día de hospitalización; $1,468 en consulta o sesión de medicina física y rehabilitación; $273 en terapia psicológica y $155 en estudio de endoscopia.

Sin embargo, en el primer nivel también hay disminución en la sesión de quimioterapia de $135 y curaciones de $305.

En la atención de segundo nivel se aprobaron incrementos de $50 en consulta; $93 en consulta dental; $199 en consulta de especialidad; $115 en atención de urgencias; $576 por día de hospitalización y por día de incubadora; $2,010 por día de en terapia intensiva; $26 en citología exfoliativa; $82 en medicina nuclear; $84 en estudio electrodiagnóstica; $53 en estudio de ultrasonografía; $98 en tomografía axial; $767 en resonancia magnética; $155 en estudio de endoscopia; $278 en consulta o sesión de medicina física y rehabilitación; $96 en radioterapia; $26 en estudio de anatomía patológica; $1,825 en intervención quirúrgica; $1,141 en intervención de tococirguía; $418 en traslado en ambulancia; $124 en hemodiálisis; $10,253 en estudios de hemodinámica; $273 en terapia psicológica y $633 en servicio de litotripsia.

Para el segundo nivel hay disminución en el costo de $45 en consulta a donadores; $34 en servicio de banco de sangre; $8 en estudio de gabinete y $135 en sesión de quimioterapia.

En el servicio de tercer nivel el costo se elevó en algunos servicios como; $269 en la consulta de especialidades; $459 en atención de urgencias; $576 por día de hospitalización y por día de incubadora; $2,010 por día en terapia intensiva; $82 en estudio de medicina nuclear; $102 en estudio radiodagnóstico y de ultrasonografía; $90 en tomografía axial; $767 en resonancia magnética; $10,253 en procedimiento de cardiología intervencionista; $151 en endoscopía; $209 en consulta o sesión de medicina física y rehabilitación; $96 en sesión de radioterapia; $1,501 en intervención quirúrgica; $334 en intervención de tococirugía; $2,210 en traslado en ambulancia; $124 en sesión de hemodiálisis; $273 en en terapia psicológica y $632 en servicio de litotripsia.

Para este sector también hay disminución en el precio de $45 en consulta de donadores; $81 en servicio de banco de sangre; $18 en estudio de gabinete y $135 en sesión de quimioterapia.

Este factor se determinó dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre de 2018, entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de diciembre de 2016 y 2017, respectivamente.

NM/NR