Industria de la construcción se ha contraído 20 % con 4T

17 de Junio de 2024

Industria de la construcción se ha contraído 20 % con 4T

4-Promo-719-Industria-de-la-construcción-se-ha-contraído-20-con-4T

A raíz de la pandemia de Covid-19, este sector clave
 de la economía ha perdido 2 mil 700 millones de pesos

En el décimo mes del año, las empresas constructoras en México alcanzaron un valor de 24 mil 358 millones 900 mil pesos, un ligero aumento de 0.1% con respecto a las cifras de septiembre.

Sin embargo, los efectos de la crisis sanitaria aún no se pueden disipar y registra una contracción de 9.3 %, es decir, se tiene una pérdida de 2.7 mil millones de pesos que le está costando trabajo recuperar a las constructoras.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), después de la abrupta caída por la Covid-19, el sector que se considera pilar de cualquier economía en el mundo no ha podido despegar, a lo que se debe sumar que previo a la pandemia ya reflejaba una tendencia nada favorable.

Los datos del Inegi muestran que en lo que va de esta administración, el valor de las empresas constructoras en términos reales ha decaído 20.8%, o el equivalente a 6 mil 415.6 millones de pesos, cifras que no han podido revertirse, sino que, por el contrario, el sector se ha estancado en lo que va de este 2022.

PUEDES LEER: Empresas aumentan su inversión en maquinaria, pero titubean en la construcción

En lo referente al personal, de los números pandémicos sólo falta recuperar un 0.7%, o tres mil 208 puestos de trabajo, pero si lo medimos desde la entrada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces hay una pérdida del empleo en el sector de la construcción de 6.4 %, o de 32 mil 623 que posiblemente ya se encuentran en otros sectores ante la falta de dinamismo en la construcción.

En la parte de las remuneraciones reales para los trabajadores, la situación se torna favorecedora, ya que existe un incremento de 8.5 %, o de 688 pesos más en promedio que en febrero de 2020. Ahora que si medimos toda la gestión de la Cuarta Transformación, las remuneraciones han aumentado un poco menos, un 7.5 %, o de 606 pesos más al pago de los salarios que se percibían en diciembre de 2018.

Sólo durante octubre de este año, el personal ocupado en la construcción subió 0.3 % y 4.5 % anual, de donde los obreros aumentaron un 0.1 % en un mes, y 5.5% anual; en tanto, el personal administrativo tuvo una reducción de 1.3 % de septiembre a octubre, y un aumento anual de 6.4 %, pese a una reactivación en el empleo de la construcción recientemente.

Los números indican que aún no se regresa a las cifras antes de la llegada de la 4T y falta recuperarlos, así como el que la actividad se incremente por medio de más obra residencial y comercial, ya que las cifras no favorecen al sector actualmente.

SIGUE LEYENDO |

4T castiga el presupuesto de reconstrucción para 2023

Te Recomendamos: