Inicia vacunación contra Covid e influenza estacional

30 de Mayo de 2024

Inicia vacunación contra Covid e influenza estacional

vacunación contra Covid19
Foto: Especial

Las personas que serán prioritarias para recibir estas vacunas incluyen a aquellos en condiciones de vulnerabilidad

Del 16 de octubre del 2023 al 31 de marzo de 2024, la Secretaría de Salud, en colaboración con el Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y otras instituciones del sector, realizaran la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y la Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024 en todo el país.

vacunación contra Covid

El objetivo principal de esta campaña es suministrar un total de 54.6 millones de dosis de vacuna, de las cuales 35.2 millones son contra la influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2. Esta iniciativa tiene como finalidad reducir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones relacionadas con estas enfermedades en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

PUEDES LEER: OMS pide a China «pleno acceso» para investigar el origen del Covid

La vacuna contra la influenza ofrecerá protección contra las formas graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que están circulando, incluyendo dos del tipo A y dos del tipo B. Por otro lado, para reducir el riesgo de desarrollar las formas graves de Covid-19, se administrarán las vacunas Abdala y Sputnik V. Ambas vacunas han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su aplicación en la población mexicana.

Las personas que serán prioritarias para recibir estas vacunas incluyen a aquellos en condiciones de vulnerabilidad, personas adultas mayores, personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y personas de entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que puedan predisponer a complicaciones graves. Además, las niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra la influenza estacional en esta campaña.

La población objetivo podrá acudir a los centros vacunadores o a la unidad de salud más cercana en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o los servicios de salud de las entidades.

SIGUE LEYENDO:

Farmacéuticas piden registro para vender vacunas antiCovid en México

Medicamentos caducos, un grave problema ambiental y de salud pública

Preocupa aumento de Covid-19 y falta de información: OMS

Te Recomendamos: