Instala Manuel Velasco Comisión para la Reconciliación del Municipio de San Juan Chamula

10 de Noviembre de 2025

Instala Manuel Velasco Comisión para la Reconciliación del Municipio de San Juan Chamula

Velasco Coello condenó nuevamente la violencia al tiempo que llamó a la unidad

MVC_COMISION PARA RECONCILIACION-CHAMULA6

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la instalación de la Comisión para la Reconciliación del Municipio de San Juan Chamula con el objetivo de privilegiar el diálogo como el canal para atender las demandas y dar respuesta a los conflictos que persisten en esta localidad indígena, esto luego de los hechos violentos acontecidos el sábado 23 de julio por la mañana.

En una mesa plural con la presencia de los senadores por Chiapas, diputados federales y locales, líderes de los diversos partidos políticos, así como representantes de los barrios y comunidades de San Juan Chamula, Velasco Coello condenó nuevamente la violencia al tiempo que llamó a la unidad para restablecer la paz social en este municipio.

“El objetivo de esta mesa es que ustedes de viva voz de nosotros y de compañeros que estuvieron en San Juan Chamula sepan la verdad. No se trata de ocultar absolutamente nada. Es un hecho totalmente condenable y los culpables deben de pagar por lo que hicieron”, expresó.

Tras brindar un minuto de silencio por los fallecidos, el mandatario chiapaneco dijo que se hará una mesa de trabajo desde el Congreso a fin de acelerar la paz y tranquilidad en San Juan Chamula, además se emprenderá una campaña para el intercambio de armas por computadoras portátiles y tabletas electrónicas en los municipios de la región Altos Tsotsil Tseltal.

En otro momento, el procurador Raciel López Salazar dio a conocer el status de la carpeta de investigación 314/2016 e informó que además de los seis detenidos ya se tienen identificadas a las personas que cooperaron para realizar estos homicidios, por lo que ya se trabaja en conjunto con la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena.

Además, señaló que a las 21 personas que resultaron heridas se les está brindando la atención integral que requieren.

Los participantes reconocieron la iniciativa del Gobierno del Estado para convocar a esta mesa plural y respaldaron las investigaciones que lleva a cabo la PGJE.

Asimismo, acordaron trazar una ruta para contribuir a un acuerdo de paz para San Juan Chamula y coadyuvar con el Congreso del Estado y el Gobierno Estatal en esta tarea.

Se coincidió en que debe fortalecerse el manejo de recursos en municipios indígenas pero también la necesidad de buscar mayor financiamiento para el desarrollo, por lo que conformarán un frente en común para solicitar más recursos a la Federación.

Al retomar la palabra, el gobernador Velasco Coello indicó que es importante que se coadyuve de forma respetuosa con el Poder Legislativo en la facultad que tiene para nombrar a las nuevas autoridades municipales, a fin de garantizar la paz y la unidad en el pueblo de San Juan Chamula.

“Por supuesto que hoy más que nunca debemos trabajar en el diálogo y la paz de nuestras comunidades indígenas y específicamente con la vocación pacifista de un pueblo milenario como lo es San Juan Chamula. No podemos permitir que entre nosotros existan las diferencias. A todas y a todos les pido que entreguemos nuestro mayor esfuerzo para que esta Comisión responda a la altura de las exigencias”, concluyó.