La dinastía de los Castro en Cuba

24 de Mayo de 2025

La dinastía de los Castro en Cuba

NOTIMEX

México, 2 Mar (Notimex).- El 26 de julio de 1953, Fidel Castro y un grupo de insurgentes irrumpieron en el cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba, marcando con este evento el inicio de las hostilidades para recuperar a la bella isla caribeña de la dictadura de Fulgencio Batista. Se van a cumplir 63 años de aquel asalto.

Fidel Castro, hombre combativo e inteligente nació en Birán, pequeña localidad en la provincia de Holguín, en el este de la isla de Cuba. Es muy conocida por ser el lugar de nacimiento de tres de los hermanos Castro, Ramón, Fidel y Raúl.

El árbol familiar de Fidel Castro es grande y numeroso. Su padre Ángel Castro Argiz (1875-1956) llegó de Galicia a Cuba y echó raíces en la isla y tuvo plantaciones en la zona de Birán. Primero se casó con una maestra llamada María Luisa Argota y tuvo dos hijos, Pedro Emilio (1913-1992) y Lidia (1914-1991).

Luego se separó de María Luisa y se unió a Lina Ruz (1903-1963), la madre de Fidel. Con Lina tuvo siete hijos: Angelita (1923-2012), Ramón (1924-2016), Fidel (n.1926), Raúl (n.1931), Juanita (n.1933), Emma (n.1935) y Agustina (n.1938). También se sabe de otro hermano, Martín, nacido en 1930 de una relación de Castro Argiz con Generosa Mendoza. Tuvo seis hermanos y tres medios hermanos.

La descendencia de Fidel también es vasta. Tiene 11 hijos conocidos, otro que se sabe que existe y tres que se le atribuyen sin ninguna prueba fehaciente. Los conocidos y reconocidos son: Fidel Castro Díaz-Balart (n.1949), hijo de Mirta Díaz-Balart. Alexis (n.1962), Alexander (n.1963), Antonio (n.1969), Alejandro (n.1971) y Ángel (n.1974) Castro Soto del Valle, hijos de Dalia Soto del Valle.

Se sabe que en 1956, salido de la cárcel por el asalto al cuartel Moncada, tuvo tres hijos: Alina Fernández, quien lleva el apellido de quien entonces era esposo de su madre Natalia Revuelta, Jorge Ángel Castro Laborde, hijo de María Laborde, y Francisca Pupo a quien no reconoció. En los años 60 nació otro hijo, de madre desconocida, al que insistió en llamarle Alejandro, y que después lo cambió por Ciro, en vista de que otros dos hermanos se llamaban de igual o parecida manera. La investigadora y periodista norteamericana Ann Louise Bardach asegura que existe otro vástago nacido en 1970; se ignora el nombre de la madre y poco se sabe de él. La periodista lo menciona en un libro publicado en 2014 bajo el título “Without Fidel”.

También se dice que fuera de Cuba hay por lo menos dos hijas de Fidel, dos hermanas y varios nietos y sobrinos. Salvo la hija Alina y la hermana Juanita, que han publicado libros críticos, los otros familiares, aunque disgustados, han optado por guardar silencio.

Después de Fidel y de Raúl, la hermana que más ha destacado de la dinastía Castro Ruz es Juanita, hoy de 83 años, y quien salió de Cuba en junio de 1964 para residir definitivamente en Miami, en Estados Unidos, donde obtuvo la residencia legal en 1965. La última vez que habló con su hermano Raúl fue el 18 de junio de 1964, el día anterior a su salida de la isla. En 1999, su amiga la periodista mexicana María Antonieta Collins empezó a convencerla de publicar sus memorias. La obra fue publicada 10 años después, en octubre de 2009, con el título “Fidel y Raúl, mis hermanos”. El libro relata la vida de una familia y unos acontecimientos que cambiaron para siempre la historia de América Latina. Como nadie más podía hacerlo, Juanita se adentra en el mundo familiar de los Castro, desde su infancia y juventud, hasta las nuevas generaciones, pasando por la gesta contra Batista, la revolución y el posterior desencanto de muchos.

A lo largo de este fascinante relato desfilan los míticos personajes de la Revolución Cubana. Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto Guevara y Celia Sánchez, entre otros, muestran aquí su dimensión más humana.

Cuando Fidel dejó el poder por problemas de salud en febrero de 2008 empezó a circular el rumor de que Juanita viajaría a La Habana. Ella declaró: “esto es un total absurdo y me parece irresponsable poner a circular rumores infundados, sin la más mínima consideración por las personas. Ni preparo un viaje a Cuba, ni tengo contactos con el círculo familiar de mis hermanos”. En la región de Birán, se ha instalado un museo en aquellas edificaciones que pertenecieron a la familia Castro Ruz.