La economía de México creció 5% en 2021: Inegi

30 de Agosto de 2025

La economía de México creció 5% en 2021: Inegi

Se trata de un repunte tras el desplome de 8.4 por ciento que tuvo la economía en 2020, afectada por la pandemia del coronavirus

Durante la pandemia el manejo de dinero en efectivo disminuyó

CIUDAD DE MÉXICO, 06AGOSTO2020.- Las transacciones en efectivo disminuyeron por efectos de la pandemia. Durante estos meses de confinamiento los mexicanos optaron por hacer sus transacciones de manera electrónica, así lo reporto Vida México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 06AGOSTO2020.- Las transacciones en efectivo disminuyeron por efectos de la pandemia. Durante estos meses de confinamiento los mexicanos optaron por hacer sus transacciones de manera electrónica, así lo reporto Vida México. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, creció 5% en 2021, según cifras preliminares divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de un repunte tras el desplome de 8.4% que tuvo la economía en 2020, afectada por la pandemia del coronavirus.

El Inegi agregó que en 2021, la actividad industrial, que representa un 30% del PIB, creció 6.8%. El sector servicios, que representa el 60% de la economía, avanzó 4.2% y las actividades primarias crecieron 2.7%.

Sin embargo, la economía mexicana terminó debilitada al cierre del año pasado. En el cuarto trimestre, la actividad económica retrocedió 0.1% tras una baja de 0.4% en el trimestre inmediato anterior.

En ese periodo, la economía se vio arrastrada por un descenso de 0.7% en el sector servicios y un avance de solo 0.4% en la actividad industrial.

“La caída de 0.1% en el PIB de México en el último trimestre confirma que la economía cayó en una recesión en la segunda mitad de 2021 y creemos que el crecimiento este año será más débil de lo esperado”, escribieron analistas de Capital Economics en una nota a sus clientes.

En su comparación anual, la economía creció 1% en el último trimestre del año pasado frente al mismo periodo de 2020.

La economía mexicana se vio duramente golpeada en 2020 por el cierre de actividades que trajo la pandemia de Covid-19, que ha dejado en el país 4.9 millones de contagios y 305.893 defunciones.

Para enfrentar la emergencia económica, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador evitó dar apoyos fiscales a las empresas y en su lugar se concentró en programas sociales y sus obras de infraestructura como el nuevo aeropuerto para Ciudad de México y una refinería en el sureste del país.

Para este año, los analistas privados que regularmente encuesta el autónomo banco central esperan que la economía crezca 2.7%.

El 25 de febrero próximo, el Inegi dará a conocer las cifras definitivas de crecimiento económico.

ES DE INTERÉS |

En peligro, el pacto fiscal