Sin producto ni productor sustituto
Claudia Sheinbaum tiene razón: el jitomate mexicano no tiene sustituto en EU. El 70% del jitomate que se consume allá se cultiva en México. Ni los aranceles logran desplazarlo

Montaña de jitomate
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene toda la razón cuando dice: No hay producto sustituto para el jitomate mexicano en los Estados Unidos. El 70 por ciento de los jitomates que se consumen en Estados Unidos, se cultivan y cosechan en campos mexicanos. El vecino del norte tiene un problema doble: consume mucho jitomate, una buena parte en forma de catsup, y además lo compra, casi todo, en México. Cuando en un mercado hay tal dependencia de un solo productor, los aranceles no sirven como medida para desplazar al producto castigado con el gravamen por la sencilla razón de que no hay otro productor que pueda suplir a los agricultores mexicanos para abastecer el mercado de los Estados Unidos. Eso unicamente deja dos opciones, o los norteamericanos moderan su consumo de catsup y también ketchup, algo poco viable, o se acostumbran a pagar más por el jitomate y el adherezo que tanto les gusta. Claro que habrá afectación para los productores mexicanos, pero el arancel lo acabarán pagando los consumidores estadounidenses y, eso sí, el gran ganador de todo será el Internal Renueve Service, IRS, el equivalente al SAT mexicano en los Estados Unidos, que levantará otros mil millones de dólares con el gravamen, si es que dura vigente todo un año.