Liberarán a dos detenidos por Línea 12
La Procuraduría capitalina busca a Enrique Horcasitas por un delito menor

MÉXICO, D.F., 01SEPTIEMBRE2012.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro, abrio de forma gratuita sus puertas a la distintas estaciones de la linea 12 del metro para que la gente realizara los recorridos de familiarización. La construccion del metro se preve sea terminada ante de finalizar el año y fin de gobierno de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno Capitalino. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM
/Enrique Ordoñez/Cuartoscuro.com
MARÍA IDALIA GÓMEZ | @gosimai Dos de los tres detenidos por posibles delitos cometidos durante la construcción de la Línea 12 del metro podrán abandonar en las próximas horas el Reclusorio Norte, a donde ingresaron los primeros minutos del lunes, porque el delito que se les atribuye de uso ilegal de atribuciones y facultades no es grave. Mientras que el tercero de los acusados, el exdirector general de Administración de Proyecto Metro, Juan Armando Rodriguez Lara, es el único que permanecerá en el Reclusorio Oriente, en caso de que el juez 51 Penal del Fuero Común, decida iniciar el proceso penal en su contra por el delito de concusión, del que lo acusa la Procuraduría, porque presuntamente utilizó su cargo para retener para sí 8.3 millones de pesos. El procurador de justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, confirmó este martes que en este primer bloque de consignaciones faltan tres órdenes de aprehensión más por cumplimentar, por un delito no grave, y entre los acusados se encuentra, reconoció tácitamente, el exdirector de Proyecto Metro, Enrique Horcasitas. Aunque se trata un delito menor contra el exfuncionario, ríos Garza explicó que su nombre forma parte de algunas de las 13 averiguaciones previas que continúan bajo integración y en las cuales 31 personas más son investigadas por diferentes delitos cometidos presuntamente durante la construcción de la Línea 12. “Hay que recordar que tenemos en estas 13 averiguaciones previas, 37 probables responsables, incluyendo a esos seis que acabamos de dar cuenta. Es decir, no está terminada la investigación, tenemos, todavía, las demás averiguaciones previas, pero además también el Contralor General de la Ciudad de México, ustedes también tuvieron conocimiento, anunció que en este mes, probablemente, dará a conocer el termino de otras investigaciones, de carácter administrativo, de responsabilidad administrativa, y en su caso, de considerar que existe algún hecho que también pueda considerarse como delictivo, dará vista a la procuraduría capitalina”, explicó el procurador. Ríos Garza también reconoció tácitamente que Horcasitas estaría en Canadá, Estados Unidos o Alemania, y subrayó que nunca atendió los citatorios que le giró la Fiscalia de Servidores Públicos. SI LES ALCANZA EL DINERO SALEN Juan Manuel Martínez Juárez y Abraham Vizcarra Baltazar no rindieron el martes su declaración preparatoria, de acuerdo con fuentes de la Procuraduría de justicia del Distrito Federal, pero sus representantes solicitaron al juez Quinto Penal de Delitos no Graves fije el monto de la caución que deberán pagar, para que sus clientes, en caso de que se les someta a juicio, lo sigan en libertad. De acuerdo con la acusación, aunque el delito que les imputan es catalogado como no grave por el Código Penal, para definir el monto de la caución el juez debe considerar los antecedentes de ambos ex funcionarios del Proyecto Metro del D.F, la multa hasta por 700 mil pesos a la que pueden ser condenados a pagar por la comisión del delito y también los daños que pudieron causar al otorgar, presuntamente de manera indebida, un contrato por un millón de pesos para la supervisión de construcción de la Línea 12. En caso que ambos detenidos tengan la capacidad de cubrir la fianza que el juez imponga y se les dicte auto de formal prisión, deberán acudir cada semana a firmar ante el juez con sede en el Reclusorio Norte. Por la información oficial proporcionada por la Procuraduría capitalina, de las seis órdenes de aprehensión que se solicitaron, en cinco casos sólo se les acusa de uso ilegal de atribuciones y facultades, que tiene una pena de entre tres hasta 7 años de prisión, pero si se acredita que recibieron dinero por beneficiar a la empresa a la que otorgaron el contrato, la sentencia podría alcanzar hasta 12 años de cárcel. En cuanto al delito de concusión, el Código Penal del Distrito Federal establece que en caso de que sea declarado culpable Rodriguez Lara, puede ser condenado de entre dos a 12 años de prisión, el mismo tiempo de inhabilitación y hasta 500 días de multa.