Mantener sanciones a Norcorea, vital para desnuclearización: EU
El secretario de Estado, Mike Pompeo, destacó que es necesario el apoyo de Rusia y China para lograr este objetivo

El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, pidió a la Organización de Naciones Unidas (ONU), mantener el paquete de sanciones económicas a Corea del Norte, ya que esto es necesario para lograr la desnuclearización del país asiático. En rueda de prensa en la sede de la ONU, Pompeo indicó que Corea del Norte “está contrabandeando ilegalmente productos derivados del petróleo”, en un nivel que supera las cuotas impuestas como sanción por el Consejo de Seguridad del organismo internacional. “Estas transferencias ocurrieron al menos 89 veces en los primeros cinco meses de este año y siguen ocurriendo”, señaló Pompeo, tras mantener una reunión informal con el Consejo de Seguridad de la ONU y con el secretario general del organismo, Antonio Guterres. El diplomático estadunidenses aseguró que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de detener las transferencias ilegales a Corea del Norte de productos bajo sanciones, por lo que instó a intensificar los esfuerzos para impedir este comercio. Destacó además que Corea del Norte ha evadido sanciones relativas a la adquisición de carbón a través de fronteras terrestres. Finalmente, el funcionario afirmó que los robos cibernéticos en Corea del Norte y otras actividades delictivas también están generando ingresos significativos para el régimen, por lo que deben ser detenidos. Pompeo, acompañado por la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, evitó mencionar qué países facilitaban la violación de sanciones de parte de Corea del Norte, aunque ambos funcionarios sugirieron que se trataba de Rusia y China. “Ciertamente, desde el comienzo de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, los rusos han hecho muchas cosas para hacer cumplir estas sanciones, y estamos profundamente agradecidos por ello. Lo que necesitamos ahora, sin embargo, es continuar eso”, aseveró Pompeo. El secretario de Estado recordó que el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente Donald Trump acordaron durante la cumbre celebrada el mes pasado en Singapur, que el régimen de Pyongyang debía desnuclearizarse antes de que se levantaran las sanciones en su contra. Por su parte, Haley se quejó de que Rusia y China habían bloqueado el jueves en el Consejo de Seguridad una propuesta para detener por completo las entregas de productos de petróleo a Corea del Norte. “El hecho de que China y Rusia bloquearan (la propuesta), ¿qué nos está diciendo? ¿Nos está diciendo que quieren continuar suministrando ese petróleo?”, cuestionó Haley. Con información de Notimex JGH