“Marianne te seguiré pronto”: Cohen adelantó a su musa

28 de Julio de 2025

“Marianne te seguiré pronto”: Cohen adelantó a su musa

Hace tres meses escribió una carta “cuasi” póstuma a su Marianne, que estaba en su lecho de muerte

Cohen_marianne_2

Redacción ejecentral

Leonard Cohen anticipó hace poco más de tres meses, en una carta casi póstuma a su musa Marianne, que el final de ambos estaba cerca y que pronto podrían darse la mano eternamente.

El cantautor,

poeta y escritor canadiense falleció ayer a los 82 años

confirmó en

un breve comunicado su página de

Facebook. Solo un mes después de que hablara sobre la muerte y el sabor de las despedidas en su última entrevista, donde dijo

que se sentía “preparado para morir” y dejando todo listo. Cohen_marianne_letter

“Bueno Marianne, ha llegado ese momento en el que somos realmente viejos y nuestros cuerpos se están desintegrando y pienso que te seguiré muy pronto”.

Con estas palabras que Leonard escribió en julio pasado al amor de su vida, Marianne Ihlen, cuando el poeta y cantautor canadiense se enteró de que la noruega, musa que en su juventud le inspiró canciones como “So Long, Marianne” y “Bird on the Wire”, moría tras padecer leucemia, según publica la revista Rolling Stone.

Cuando Ihlen estaba muriendo, su amigo Jan Christian Mollestad, que estaba rodando un documental sobre ella, se puso en contacto con Cohen. A lo que Leonard respondió con una carta para ella.

Cohen_marianne Pocos días después de que Mollestad

leyese en su lecho de muerte la misiva de Cohen, Marianne falleció el 28 de julio en Oslo a los 81 años de edad.

“Que sepas que estoy tan cerca de ti que si estirarás

tu mano, creo que alcanzarías la mía”, añadió Cohen en su carta.

COhen_marianne_Como una profecía, menos de cuatro meses después de la partida de Marianne, se volverán a tomar las manos, como cuando vivían juntos en la isla griega de Hidra, a principios de la década de los años sesenta.

La página de Facebook de Cohen recogió la muerte de Ihlen en aquel momento cuando publicó un mensaje de Mollestad, en el que explica que su carta “llegó cuando ella aún podía cantar y reír con plena conciencia. Cuando la leímos en voz alta, sonrió como solo Marianne podía. Alzó su mano y dijo que estabas justo detrás, tan cerca que podías alcanzarla”.

En sus canciones, poemas o en sus dos novelas, “The Favorite Game” y “Beautiful Losers”, las palabras de Cohen siempre fueron poderosas y enigmáticas en su exploración de la sexualidad, la política, la religión, las relaciones personales, la muerte y, sobre todo, el amor.

C_marianne_ Si algo no faltó en la vida y obra de Cohen fue la experiencia del amor, tanto el físico como el platónico, ya fuese con seres de carne y hueso o con una entidad superior que persiguió a lo largo de su vida.

“Suzanne”, una de las

canciones icónicas que abrió “Songs of Leonard Cohen”, su primer álbum y ha sido interpretada infinidad de veces por artistas de todo el planeta, está inspirada en su relación platónica con la canadiense Suzanne Verdal.

“Ahora Suzanne coge tu mano/Y te conduce al río/Lleva trapos y harapos/De los mostradores del Ejército de Salvación/Y el sol cae como miel”.

Y en la cara B de “Songs of Leonard Cohen”, “So Long, Marianne”.

“Hasta siempre Marianne, es tiempo de que empecemos/a reír y llorar y llorar y reír una vez más/Nos conocimos cuando éramos casi jóvenes/profundo en el parque verde de lilas/Te sujetaste a mi como si fuese un crucifijo/mientras nos adentramos en la oscuridad arrodillados”.

En 1969, dos años después de su debut como cantante con “Songs of Leonard Cohen”, apareció “Songs from a Room”, un LP que se abría de nuevo con una canción inspirada en Marianne, “Bird on the Wire”.

“Vi un pedigüeño apoyado en su muleta de madera/Me dijo ‘no debes pedir tanto'/Y una bonita mujer apoyada en su puerta oscurecida/Me gritó '¿por qué no pides más?/Oh, como un pájaro en el cable/como un borracho en un coro de medianoche/he intentado ser libre a mi manera”. EC