México: 19% de los policías no está capacitado para hacer una detención
Tampoco tienen capacitación en perspectiva de género (29%), manejar una patrulla (34%) y recepción de denuncias (45%)

CIUDAD DE MEXICO, 05JUNIO2020.- Decenas de personas denominadas “Antifascistas” se manifestaron en la periferia de Casa Jalisco en la ciudad, esto para exigir justicia por la muerte de Giovanni López, quien murió tras ser detenido por policías de Ixtlahuacan de los Membrillos, Jalisco, por no portar cubrebocas. Los inconformes se enfrentaron a los policías capitalinos utilizando piedras y palos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
La Policía en México vive en un desamparo laboral que se manifiesta en diversas dimensiones, una de las más preocupantes es su falta de capacitación: el 19% de ellos no está preparado para hacer una detención.
Estos datos son los más preocupantes ya que recientemente en Guanajuato y Ciudad de México ocurrieron violentas protestas contra el abuso policial, y en el estado que gobierna Enrique Alfaro se cometieron arrestos ilegales y arbitrarios contra manifestantes.
Causa en Común reveló su encuesta “¿Qué piensa la policía?” que recoge datos de 28 estados (porque en Michoacán, Nayarit, Puebla y Tabasco no dejaron responder a los oficiales) en la que señala que 19% de los policías no está capacitado en uso de la fuerza ni en detenciones.
Tampoco tienen capacitación en perspectiva de género (29%), manejar una patrulla (34%), recepción de denuncias (45%), dar primeros auxilios (52%) y audiencias ante un juez (65%).
Además, el 36% de los policías gana menos de 10 mil pesos, 46% tiene un salario entre de más de 10 mil pero menos de 15 mil y el 18% restante gana más de 15 mil pesos.
Entre el 12 y el 51% de los policías pagan por materiales básicos para desempeñar sus funciones como botas, fornituras, uniforme, reparación y gasolina para sus patrullas y chalecos antibalas.
Los estados en donde pagan más por sus botas los policías son: Chihuahua (90%), Sonora (85%) y Veracruz (84%).
“El uniforme que nos dan es de mala calidad ya que son de nylon. Sudamos mucho y agarramos infecciones”, dijo para Causa en Común uno de los policías encuestados.
Las prestaciones de los policías son precarias, pues no todos gozan de aguinaldo, 24% no tiene seguro de vida, 39% no cuenta con seguridad social, el 80% no tiene un seguro de gastos médicos mayores y el 71% no tiene asegurados los gastos funerarios.
Una de las cuestiones más preocupantes que revela el informe es que los policías reciben órdenes para realizar labores que no les corresponden: tortura (3%), ir de acarreado a un mitin político (4%), votar por algún candidato (5%), trabajos de mantenimiento (11%), pagar una cuota (12%) y hacer encargos personales (21%).
Las causas por las cuales se solicita una cuota a los policías son: tener una patrulla (14%), no castigarlo (10%), no cambiarlo de adscripción (10%), obtener un ascenso (8%) y reducir horarios laborales (5%).
Los estados en donde más solicitan cuotas son: Ciudad de México (32%), Estado de México (26%) e Hidalgo (25%).
“Nuestros mandos nos piden tener relaciones con ellos, y si no lo haces, te traen de encargo y te molestan hasta que renuncies”, dijo uno de los encuestados.
La encuesta de Causa en Común señala que el 69% de los policías nunca ha recibido un ascenso y el 65% afirmó que jamás ha recibido un estímulo por su labor.
“No le dan importancia a los que tenemos una carrera; no todos tenemos las mismas oportunidades de ascender”, indicó un policía.
Además de la precariedad laboral, el 54% de los uniformados apuntaron que se han sido discriminados por su empleo, “no se valora el trabajo y el esfuerzo que hacemos todos los días por cuidar a todos. Nadie valora, además, que dejamos a nuestras familias por este trabajo, y uno se pierde de momentos inolvidables por estar aquí”, dijo uno de ellos.
Los estados en donde se sienten más discriminados son: Baja California Sur (75%), Ciudad de México (74%) y Chihuahua (71%).
El informe de Causa en Común llega en medio de un clima de protestas no solo en México sino en el mundo en el que se reclama el abuso policial y el excesivo uso de la fuerza, todo a raíz del asesinato, por parte de la policía de Minneapolis, de George Floyd, un hombre negro. NR
ES DE INTERÉS |
Policías, Peritos, Agentes del Ministerio Público y Jueces Sin Rostro
Suman 9 policías detenidos por robo a residencia de Atizapán
Usuarios y policías se pelean a golpes en Metro Constitución
Demandan a Las Tesis por incitar a la violencia contra policías
Trump prohíbe que policías estrangulen a personas durante arrestos
Policías que protestaron no entregaron pliego petitorio: Sheinbaum
Policías exigen la liberación de compañeros vinculados por caso Melanie
CDMX: vinculan a proceso a dos policías por abuso de autoridad
Vinculan a proceso a policías detenidos por muerte de Giovanni
Policías municipales asesinaron a joven méxico-americano en Oaxaca
Acusan a policías de torturar a dos jóvenes en Nezahualcóyotl