México autorizó el paso de drogas para desmantelar redes criminales

2 de Junio de 2024

México autorizó el paso de drogas para desmantelar redes criminales

drogas Sedena Asegura Droga y Aeronave-3.jpg

El Sistema Integral de Viogilancia Aérea de la SEDENA detectó y aseguró una nave procedente de Sudamérica, en Pijijiapan, Chiapas, que transportaba presunta cocaína.

/

Fotografía Cortesía

drogas El Sistema Integral de Viogilancia Aérea de la SEDENA detectó y aseguró una nave procedente de Sudamérica, en Pijijiapan, Chiapas, que transportaba presunta cocaína.
Foto: Cuartoscuro

Un informe filtrado de la Fiscalía General de Colombia expone la participación de México en autorizaciones para el tránsito de drogas y grandes sumas de dinero

En una reciente revelación vinculada a la investigación periodística internacional #NarcoFiles, se descubrió una intensa colaboración entre México y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en operaciones conjuntas para desmantelar redes de narcotráfico y lavado de dinero a nivel global.

Un informe detallado obtenido de correos electrónicos filtrados de la Fiscalía General de la Nación de Colombia expone la participación clave de México en autorizaciones para el tránsito de sustancias ilegales y grandes sumas de dinero.

Según el informe, la DEA realizó solicitudes a Colombia para autorizar el transporte de 2 millones de dólares y 200 kilos de cocaína; así como cantidades significativas de heroína, metanfetaminas y otras sustancias químicas no especificadas.

Estas operaciones se enmarcan en una estrategia coordinada para debilitar las estructuras del narcotráfico internacional.

Narcotráfico en México con AMLO

El documento revela que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador- del periodo que comprende 2019 a 2022-, México concedió permisos para el tránsito y destino de considerables cantidades de cocaína y dinero de origen ilícito.

Las dos nuevas operaciones se suman a la lista, alcanzando un total de 9 millones de dólares y 5.8 toneladas de cocaína.

Aunque falta documentación que confirme el consentimiento explícito de México en estas últimas operaciones, la información oficial presentada por Estados Unidos y legalizada ante la fiscalía colombiana asume la participación de México en estas actividades. Se destaca la importancia estratégica de México en el flujo de capitales ilícitos y en las rutas de tráfico de drogas, según la documentación.

Este reporte es parte de #NarcoFiles: el nuevo orden criminal, una investigación transnacional liderada por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) que examina el crimen organizado global. DJ

Con información de Agencia de Periodismo Investigativo (API)

ES DE INTERÉS:

‘Soplón’ será pieza clave en juicio por soborno a veteranos de la DEA

Aguas con la DEA

Agentes de la DEA y FBI filtraban información a cárteles mexicanos

Te Recomendamos: